Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El desafío de dotar de calidad al servicio de Justicia provincial

f_1470821235En una reunión de trabajo que se realizó este martes después del mediodía en el edificio de Tribunales de Paraná, la coordinadora del Programa de Gestión de Calidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sandra Dosch, presentó ante las autoridades del STJ, del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Secretaría de Justicia de la provincia, el Programa Justicia 2020, que es impulsado en todo el país por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Germán Garavano. Se trata de un Programa de Gestión de Calidad, que consiste en la capacitación y formación de recursos humanos, para aplicar procesos que permitan certificar normas ISO 9001, de gestión de calidad. Todo ello, con la finalidad de prestar un servicio a los ciudadanos en forma más ágil y eficiente.

Justicia 2020. En el encuentro estuvieron en representación del Poder Judicial la presidente del STJ, Claudia Mizawak; y los vocales del Alto Cuerpo Bernardo Salduna, Carlos Chiara Díaz y Juan Smaldone; en tanto que por el Poder Ejecutivo estuvo el ministro de Gobierno y Justicia, Mauro Urribarri; y el secretario de Justicia de la Provincia, Martín Uranga.

En declaraciones a EL DIARIO, Dosch explicó que la iniciativa forma parte del Programa Justicia 2020, que fue presentado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que pretende “llevar adelante capacitaciones e implementación de herramientas de gestión de calidad en las Justicias provinciales de todo el país, con la finalidad de certificar las normas de calidad ISO 9001, que posibilitan la mejora continua en los procesos, en este caso, en la prestación del servicio de justicia como tal”.

Gestión. A su turno, Mizawak resaltó que aquel proyecto tiene como marco, además, el convenio rubricado por la Cartera nacional con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), y otros acuerdos preexistentes entre el Poder Judicial entrerriano y el Ministerio de Justicia de la Nación. En este sentido, señaló que “la idea es que el Poder Judicial con el apoyo y aporte del Ejecutivo, para lo cual nos acompañan el ministro de Gobierno y el secretario de Justicia de Entre Ríos, pueda definir qué organismos de nuestra amplia y vasta provincia, que tiene 18 circunscripciones judiciales, se podrían ir incorporando a esta capacitación, y a los distintos pasos del Programa, y en el futuro poder acreditar para las normas ISO de calidad de gestión.

Agilizar los procesos

Sandra Dosch, la funcionaria nacional que estuvo este martes en Paraná indicó que se trabajará en la implementación práctica del programa en cada uno de los juzgados que se incorporen al Programa, que pretende “optimizar los tiempos de respuesta de la Justicia, acercar ese servicio al ciudadano, que se pueda atender cada vez mejor al justiciable y al consultante, agilizar los procesos”, entre otras cosas. También manifestó que la propuesta “se amolda a la realidad territorial de cada provincia, y a las prioridades que fije cada Tribunal Superior”.