De todos modos, la divisa acumuló en la semana un avance de 74 centavos (+5,5%). En la víspera, había aumentado 13 centavos hasta los $ 14,18 – hasta el momento máximo histórico-, luego de quebrar la barrera de los $ 14 el miércoles pasado.
En el mercado mayorista, el mercado pareció haber convalidado el nivel del billete verde, que bajó (un leve 0,07%) por primera vez en el año a $ 13,87 para la compra y a $ 13,89 para la venta, sin la intervención del Banco central (BCRA), y con limitada participación de los agroexportadores.
«El MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) mostró nuevamente su aparente conformidad sobre el precio del peso/dólar que se viene operando en los últimos días, mostrando una escasa volatilidad y poco volumen», destacó un informe de ABC Mercado de Cambios.
Las entidades bancarias operaron entre sí un total de u$s 202 millones (-36,7%), correspondiendo al SIOPEL u$s 130 millones y u$s 72 millones al MEC.
A su vez, en el segmento paralelo, el blue subió apenas un centavo a $ 14,45, según el relevamiento de ámbito.com. Así, en la semana, el paralelo anotó un ascenso de 13 centavos.
Además, «el contado con liqui» cae 19 centavos a $ 14,35, mientras que el dólar Bolsa desciende 10 centavos $ 14,06.
En el mercado de futuros del Rofex, se operaron u$s 425 millones, siendo el más operado, como estos últimos días, el mes de marzo, que cerró a $ 14.482 (TNA 19,07%) y el más largo julio, que finalizó a $ 15,70 (TNA 23,35%).