Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El drenaje del agua, en el centro de las obras locales

En el marco del programa nacional “Mas cerca, más municipio, mejor país, más Patria, la Municipalidad de Paraná llamará a un cotejo de precios para realizar obras de drenaje en el ámbito de la cuenca del arroyo La Santiagueña. Los trabajos involucran a la avenida Ramírez y a las calles Misiones, La Rioja, San Luís y Nogoyá. El objetivo es lograr el escurrimiento y evitar los anegamientos e inundaciones cuando llueve.
aguaEl secretario de Planificación municipal, Guillermo Federik, explicó al matutino EL DIARIO que las tareas planificadas consisten en varias intervenciones para la captación y la conducción del agua. Se construirán y mejorarán bocas de tormenta y desagües (subterráneos y a cielo abierto). El destino de las aguas recogidas y dirigidas será el lecho del mencionado arroyo. Las labores de intervención comenzarían en junio.
La convocatoria pública para la adjudicación de las obras a las empresas constructoras será a través “del cotejo de precios”. Se trata de un mecanismo más abreviado que la habitual licitación. Esta metodología fue motivo de debate en la última sesión del Concejo Deliberante donde fue aprobado un paquete de obras para el bicentenario de Paraná. El proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo y votado por la mayoría de los ediles lleva por nombre Plan de Acción Paraná del Bicentenario. Éste contempla obras de puesta en valor de los espacios públicos y de restauración del mobiliario urbano. En este caso, se trata del drenaje de la cuenca de La Santiagueña
Vertientes. En la edición de ayer de EL DIARIO, se consignó que en el barrio Los Lapachos el agua brota en las calles, las veredas y los patios de las casas. Las vertientes afloran a cielo abierto y corre sobre el cemento como si fuera un arroyo. El problema afecta a los vecinos y al club Paracao. Los habitantes de la zona adjudican parte de la responsabilidad a la institución deportiva ya que consideran que debiera reorientar sus desagües y construir otro sistema de drenaje.
Desde la Comisión Directiva de la entidad dicen que las casas están construidas en un terreno inundable pero, de todos modos, se comprometieron a realizar obras dentro del predio. También advirtieron que éstas deben continuarse en el loteo para que finalmente puedan drenar hacia el arroyo Tuyucuá.
Al respecto, Federik dijo que “todavía no hay una solución definitiva para esa zona”. Por el momento, Vialidad Urbana evalúa la situación y la Universidad Tecnológica Nacional junto con Planificación de la Municipalidad planean un proyecto integral para los inconvenientes de drenaje como el que se registran en el barrio Los Lapachos.

Más agua
Otro de los puntos de Paraná afectado por el fluir del agua es la intersección de las calles Cura Álvarez y 25 de Mayo. Allí hay un gran pozo repleto de líquido. El 9 de abril pasado, Obras Sanitarias realizó en la zona el cambio de parte de la cañería troncal del sistema de cloaca que había colapsado (se cambió un antiguo tramo del conducto de hierro fundido de 160 milímetros por uno de PVC de similar medida). Según lo informado en ese momento por los operarios, también se procedió a clausurar una unión entre desagüe y cloaca (que no debió haber existido). No obstante, la cavidad continúa sin ser cubierta y el agua sigue fluyendo. Federik anunció que ese tramo vial será recompuesto la semana próxima junto con otras reparaciones similares que se realizarán en calle Urdinarrain. En estas acciones también interviene con su diagnóstico la UTN.