Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Ejecutivo Municipal impulsa otra ampliación del Presupuesto

o_1431576869En la sesión de ayer ingresó al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para modificar por tercera vez en el año el Presupuesto Municipal. La iniciativa la giró el Departamento Ejecutivo y pasó a comisión para ser analizado por los ediles. El monto del acrecentamiento es de 73.336.482 pesos.
El secretario de Hacienda de la Comuna, Nicolás Brunner, dijo a EL DIARIO que “esta ampliación tiene su origen en fondos de libre disponibilidad. Esto hace necesario la intervención del Concejo Deliberante. Lo que sucede es que hay un remanente del ejercicio anterior fruto del ahorro y mayores recursos y a eso hay que distribuirlo”.
El proyecto contempla el incremento de tres partidas. El grueso se lo lleva el rubro personal con 45 millones que servirán para pagar sueldos de los empleados municipales. “Esto tiene que ver con el acuerdo paritario alcanzado en marzo. En este año, la Municipalidad dejará de tener contratos de obra. La gestión arrancó con 1740 de estos contratos basura y durante este ejercicio se van a regularizar los últimos 250. Con esto el ingreso mínimo será de 5.400 pesos”.
Por otro lado, serán destinados 10 millones para Bienes de Uso, específicamente, para la adquisición de contenedores de basura tanto metálicos como plásticos. Los nuevos receptáculos metálicos rondarían los 150 y los de plástico serían alrededor de 800.
Finalmente, siete millones estarían afectados a Trabajos Públicos, en el mejoramiento de los espacios como parques y plazas. También podría afrontarse alguna obra de reparación de calles. Los 10 millones restantes son fondos afectados a destinos específicos.
El presupuesto original era de 1.684 millones. En enero de este año hubo un incremente de 101 millones y, en abril, otro de 48,5 millones. En esas oportunidades, las facultades conferidas al Ejecutivo permitieron a la intendenta, Blanca Osuna, tomar la decisión por Decreto. En ambos casos, se trata de fondos afectados a obras viales, provenientes de convenios con Nación y Provincia. “La primera ampliación estaba vinculada a las obras de repavimentación de las avenidas Don Bosco y Blas Parera y otras 70 calles de distintos sectores de la ciudad. En la segunda, sucedió que una vez licitada la obra, el presupuesto fue mayor a los fondos convenidos con Vialidad; en función de eso, la intendenta hizo las tramitaciones correspondientes y se autorizaron las ampliaciones” explicó Brunner. El segundo acrecentamiento está compuesto también por partidas que estaban previstas que ingresen el año pasado pero que se demoraron.
Si se suman los dos primeros aumentos del presupuesto al tercero (que todavía falta aprobar) el presupuesto municipal alcanzaría los 1.913 millones de pesos.
TRANSPORTE. En el encuentro legislativo de ayer, los concejales aprobaron, entre otras normas, la instrumentación de “pasajes de emergencia o boleto extra en el sistema de tarjetas recargables”.
De aplicarse la norma, los usuarios del transporte urbano podrán hacer uso de dos viajes adicionales en caso de haberse quedado sin saldo en el plástico. La propuesta es una idea unificada de Cristina Sosa, Verónica Martínez, Elizabeth González y Gustavo Guzmán (PJ).
Asimismo, otra iniciativa que fue aprobada el establecimiento de nuevas bocas de expendio y recarga del sistema de tarjetas de transporte de colectivos. Esta vez, el proyecto unifica las propuestas de González, Guzmán, Natalia Osuna y Enrique Ríos (PJ).
Otro de los proyectos aprobados fue la solicitud al Departamento Ejecutivo para que convoque a la Mesa de Transporte. Este instituto fue creado en 2012 y la última vez que tomó intervención fue el 20 de julio de ese año. En ese momento, se decidió que el pasaje general costara 2,75 pesos y el que se paga a bordo 3,00. Tres años después, el boleto vale 4,95 con tarjeta y 6 a bordo, sin que haya mediado el mencionado ente que reúne a integrantes del Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, Defensa del Consumidor, Defensoría del Pueblo y a representantes de las empresas.
También se convirtió en ordenanza, el proyecto de Verónica Martínez que dispone la incorporación de semáforos con segunderos regresivos en avenidas y calles donde se registra la mayor cantidad de tránsito vehicular y peatonal. Además se aprobó el proyecto de Martínez, Guzmán y González que insta al Ejecutivo al cumplimiento de la Ordenanza 8753 referida a la creación de la Mesa única de atención a personas con discapacidad.

Estudiantiles
Pasaron a comisión proyectos de ordenanza aprobados en el marco del Concejo Estudiantil. En este ámbito, los estudiantes secundarios toman decisiones sobre temas de la ciudad y realizan prácticas legislativas. La norma indica que lo que aprueben los jóvenes debe ser tratado por el Concejo Deliberante. Es así que ayer tomaron estado parlamentario iniciativas de los alumnos como la colocación de biodigestores, la adaptación de los medios de transporte a las personas con discapacidad, la instalación de kioscos saludables y la prohibición de cartelería sobre fachadas patrimoniales protegidas por la Municipalidad.