Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El gobernador homenajeó a ex combatientes a 31 años de la gesta de Malvinas.

Durante el acto, Urribarri expuso lo hecho por el gobierno a partir de 2003 con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández en defensa de la soberanía de las islas. “Un 25 de mayo de 2003 vino un presidente a la Argentina que, así como descolgó los cuadros de los generales traidores, también colgó en la escena nacional la causa Malvinas. Fue Néstor Kirchner, y luego continuó la Presidenta de todos los argentinos, no sólo para que no haya olvido y para que haya memoria, sino también para que haya justicia y que tarde o temprano esas islas estén como deben estar en soberano territorio argentino”, remarcó el gobernador.

b_1364935648
También agradeció a los ex combatientes “por su perseverancia, por la tenacidad, por el aguante y por bancarse tanto dolor y tanta ausencia”, y manifestó todo el apoyo gubernamental hacia ellos. “Sepan que cuentan con nosotros hasta el límite de nuestras fuerzas para seguir luchando por esta causa que es la causa de todos los argentinos”, indicó el mandatario al hablar en acto central realizado frente al monumento al Soldado de Malvinas.

En tanto, el presidente del Centro de ex Conscriptos Combatientes de Entre Ríos, Ramón de León, dijo que se trató de “un acto muy sentido”, donde se recordó una vez más lo que fue aquel 2 de abril de 1982, “intentando fortalecer día a día el conocimiento y lo que significó la causa Malvinas”.

Se refirió también a la lucha contra el intento de desmalvinización que se hizo durante años en el país, tras lo cual indicó: “Hoy, con el respaldo institucional del gobierno, seguramente vamos a encontrar el camino en esa lucha. Nosotros lo venimos haciendo, concientizando en cada espacio y explicando lo que significan esas tierras que están usurpadas. Y por primera vez vemos que se entabla una política de Estado, que Malvinas comienza a ser una causa del
Estado nacional y no solamente el balbuceo que se escuchaba en los medios durante años en que no había una política contundente y precisa respecto a los reclamos de soberanía”, expresó el ex combatiente entrerriano.

Gabinete y aportes

El gobernador, junto al intendente Daniel Pavón, también presidió en Nogoyá una nueva reunión de gabinete, con la participación de ministros, secretarios, funcionarios, intendentes y presidentes de juntas de gobierno del departamento. Estuvieron el vicegobernador José Cáceres; el presidente de la Cámara de Diputados, José Allende; y los diputados Aurelio Suárez (FpV) y el radical Fuad Sosa.

En el encuentro se hizo un repaso de las obras y los requerimientos que tienen las diferentes localidades del departamento Nogoyá, con respuestas en cada caso por parte de los funcionarios responsables de las respectivas áreas.

También se entregaron aportes a escuelas, hospitales e instituciones; una ambulancia cero kilómetro equipada con alta tecnología y un electrocardiógrafo digital para el hospital San Blas de Nogoyá. Además, el gobernador le entregó al intendente Pavón una copia del convenio de la comuna con el Consejo Provincial del Niño el Adolescente y la Familia (Copnaf), que establece la creación de un área de la niñez en Nogoyá, y la documentación que adjudica el predio para el Parque Industrial de esa ciudad.

Tras ello el mandatario se trasladó al domicilio de la familia Canoba, done encendió la hornalla alimentada a gas natural, que representó la inauguración de la extensión de la red en esa ciudad, y finalmente visitó la basílica Nuestra Señora del Carmen.

Acto por Malvinas

La ceremonia central por el 31° Aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas contó con la presencia de las autoridades y representantes del Centro de Ex Concriptos Combatientes de Entre Ríos, encabezadas por su presidente, Ramón de León, y ex soldados de diferentes lugares de la provincia.

En la ocasión hicieron uso de la palabra el intendente Daniel Pavón; el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Faustino Schiavoni, y el gobernador Sergio Urribarri. Por otra parte, el mandatario le entregó un presente floral a la mamá y a los familiares del cabo nogoyaense, Julio César Monzón, muerto en el combate del Atlántico Sur. También recibieron medallas cada uno de los ex combatientes presente y se descubrió una placa recordatoria al pie del monumento al Soldado de Malvinas.

Compromiso con la causa

En el acto central por la gesta de Malvinas, el gobernador destacó lo hecho por el gobierno nacional en la reivindicación de la soberanía nacional en las islas y valoró la acción de los héroes que lucharon en el sur. “Hoy es un día feriado pero estamos trabajando como se debe hacer para honrar no sólo a los veteranos de Malvinas sino a todos aquellos hombres y mujeres que lucharon por una Argentina mejor y distinta”, señaló el mandatario.

Luego indicó: “Sin dudas hoy es un día de enorme significación para todos los argentinos. La verdad que como entrerriano me siento orgulloso de los hombres que sobrevivieron y de aquellos que dejaron su sangre derramada en el suelo malvinense. Un orgullo de patria, de nación, de argentino y de sentir que nuestros hombres dejaron la vida por la soberanía de las Islas Malvinas”.

Resaltó el “enorme compromiso” de este gobierno con la causa Malvinas y dijo que “se puede hablar y decir mucho, pero el compromiso que debemos tener quienes gobernamos y todo el pueblo argentino debe ser lo que esté latente en nuestra patria”.

Destacó asimismo las gestiones realizadas por el gobierno nacional y dijo que el gobierno y la Presidenta no aflojaron en ningún momento en estos años para plantear la cuestión de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

En este sentido recordó la defensa que hizo el año pasado Cristina Fernández de Kirchner ante el Comité de Descolonización de la ONU, donde estuvo presente el propio Urribarri, lo que significó un hecho inédito ya que por primera vez un presidente argentino expone en ese ámbito sobre el tema.
“Estoy orgulloso porque estamos haciendo todo para que la soberanía, siempre en una mesa de paz, sea reconocida”, dijo Urribarri.

Valoró luego el accionar de los combatientes en dos aspectos. Uno por su entrega en la lucha en menores condiciones y en inferioridad de armamentos y tecnología, y lo otro por la batalla que dieron durante más de 20 años contra el proceso de desmalvinización que se dio en Argentina.

Y enseguida explicó: “Recuperada la democracia en el país, sistemáticamente los gobiernos nacionales escondieron a los veteranos, a los familiares y a la causa Malvinas. Esa fue la peor batalla”, subrayó.

Dijo que fueron los propios compatriotas los que quisieron esconder la causa Malvinas y que lo lograron durante dos décadas. “Hasta que un 25 de mayo de 2003 vino un presidente que, así como descolgó los cuadros de los generales traidores, también colgó en la escena nacional la causa Malvinas. Fue Néstor Kirchner, y luego continuó la Presidenta de todos los argentinos, no sólo para que no haya olvido y para que haya memoria, sino también para que haya justicia y que tarde o temprano esas islas estén como deben estar en soberano territorio argentino”, remarcó Urribarri.

Expuso además la necesidad de hablar en todos los ámbitos, sobre todo ante los más jóvenes, sobre lo que significó la causa Malvinas, “que es causa nacional, de todos los argentinos”.

Finalmente, agradeció a los combatientes “por la perseverancia, por la tenacidad y el aguante, por bancarse tanto dolor y tanta ausencia”, tras lo cual les completó: “Sepan que cuentan con nosotros hasta el límite de nuestras fuerzas para seguir luchando por esta causa que es la causa de todos los argentinos”.

 

Fuente: Entre Ríos.