Representantes del Sindicato de Dragado y Balizamiento de Paraná presentaron este jueves al gobernador Sergio Urribarri, al vicegobernador José Cáceres y a la intendenta Blanca Osuna un Plan Integral de Desarrollo Industrial Naval Fluvial. Se gestionará ante la Nación los recursos para concretar este proyecto que demandará una inversión de alrededor de 10 millones de pesos.
De la presentación, que se realizó en el Salón de los Gobernadores, participaron también vecinos de la zona del puerto de Paraná y miembros de la comunidad educativa de la escuela técnica Nº 100.
«Hace, no más de tres meses, en una de las tantas audiencias que tuvimos en Buenos Aires, quien está en la conducción de la Subsecretaría de Vías Navegables, Horacio Tettamanti, está ilusionado con que se reactive la industria y buques y flota naval del Estado por el mismo derrotero que sufrieron otras actividades como la ferroviaria”, dijo Urribarri.
El gobernador sostuvo que hay que avanzar sobre esto, “por la postura de Tettamanti y por esta iniciativa que nos encuentra a todos juntos, sindicato, municipios, gobierno provincial, legisladores y comunidad educativa”.
Respecto al Plan Integral presentado este jueves, el gobernador dijo que se trata de “un trabajo muy serio realizado por el Sindicato” y expresó “el compromiso para generar o gestionar ante el gobierno nacional los recursos necesarios para concretar este plan».
En ese sentido, afirmó: “Es claramente atendible desde lo presupuestario no sólo con recursos propios sino también de Nación”. Y agregó que en 20 días debería estar terminado el proyecto ejecutivo para poder presentarlo en la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación para la demanda de recursos. “Hay una clara intención del gobierno nacional de reactivar la industria naval en Argentina y de tener poco a poco una flota naval, como la que fue orgullo hace algunos años atrás”, afirmó.
Finalmente, confirmó que las primeras etapas del plan se realizarán con fondos provinciales y, con los fondos nacionales que se gestiones, las siguientes etapas.
Puesta en valor
A su turno la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, dijo que “desde el inicio de la gestión se trabaja en la consolidación de una propuesta estratégica como política de Estado para las futuras generaciones y gestiones: volver la ciudad de Paraná hacia el río con acciones y conquistas que efectivamente posibiliten y viabilicen el goce de ese espacio maravilloso que la naturaleza ha dado a nuestra ciudad”.
Se refirió también a que «se tiene como meta que la política sobre el Borde Costero genere trabajo, deporte, cultura y turismo. Parte de la responsabilidad del gobierno municipal, de la mano siempre de Nación y provincia, es ir tendiendo los puentes necesarios y cristalizando acciones que posibiliten instalar el acceso a esta nueva realidad como un derecho ciudadano”.
Sostuvo que, en ese marco, se trabajó en la recuperación de las playas; de espacios públicos que estaban degradados; Bajada Grande, el Thompson y el municipal; barrios como Puerto Viejo, Pancho Ramírez, El Morro, Puerto Sánchez, Bajada Grande y Macarone. “Esta recuperación tiene aspectos sociales que contempla el trabajo y el derecho de los vecinos en cuestiones tan elementales como la titularidad de su vivienda, cloacas u organización de su propio barrio”, acotó.
Agradeció el acompañamiento del gobernador Sergio Urribarri y destacó la predisposición del mandatario a tener este encuentro para explicitar el compromiso asumido por el municipio y los trabajadores de Puertos y Vías Navegables de recuperar espacios de Estado y ponerlo en valor. “Poner en valor y ratificar la raíz de los puertos, el trabajo, la producción y la puerta de la comunicación que viabiliza el río está en la base de la acción que hoy nos convoca”, acotó Osuna
Luego se refirió a los recursos dispuestos en el presupuesto nacional para determinados puertos de la provincia, y consideró que “el puerto de Paraná es merecedor de gestiones de aportes que consoliden el proyecto de borde costero y la fuerte señal que hoy se patentiza por ejemplo en la recuperación del semáforo del puerto a cargo de trabajadores, o la apertura de las calles Leiva y Ambrosetti.
Viejo anhelo
El secretario de Organización Gremial de la conducción nacional del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Hugo Godoy, afirmó: “La recuperación de nuestro distrito es un viejo anhelo” y recordó que han pasado por muchas “situaciones jodidas, abandono total del Estado y, desde el 2003 hasta ahora, a los trabajadores se nos abrió una puerta a la esperanza”.
Valoró la decisión política de la Presidenta de marcar un rumbo y dijo que “es una necesidad porque nuestros puertos no dan abasto para sacar la producción. Ha crecido tanto la producción en Argentina que todos los puertos están saturados de cargas y, en menos de cinco años, estaremos sacando más de 150 millones de toneladas. Evidentemente tenemos que prepararnos y gracias a Dios hay una decisión del gobierno nacional que está viendo esto”.
Godoy destacó el apoyo de la provincia para la concreción de este proyecto y manifestó que “el gobernador Urribarri nos mostró una nueva forma de hacer política y nosotros, los trabajadores, nos sentimos contenidos”.
También aseveró que este no es sólo un anhelo para los trabajadores portuarios sino que además demandará mano de obra calificada como soldadores y torneros.
El secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento Seccional Paraná, Oscar Barbieri, manifestó su agradecimiento al gobernador por permitirles exponer “sobre esta idea fuerza, este anteproyecto que hemos elaborado en forma conjunta trabajadores de nuestra repartición que han aportado sus conocimientos y datos, generando esta propuesta importante para nuestra ciudad”.
Sobre la escuela N º 100 remarcó que el sindicato los siente como suyo porque “fuimos los promotores de su apertura en la década del 80, con la ayuda de Blanca Osuna y Julio Solanas. En aquellos tiempos los chicos iban más a comer que a otra cosa. El sindicato puso su comedor y demás estructuras. Hoy soñamos estimado señor gobernador a que se llame pronto la licitación para la construcción de su nuevo edificio”.
“Para después avanzar en otra idea que tenemos que hablar con la gente de UBA y UTN, y es para lograr una extensión aúlica y que los chicos que se reciban allí como técnicos en construcciones navales puedan hacer la carrera de Ingeniería Naval. Y también para los que están en su último año, puedan hacer la práctica laboral y tal vez como sucedía en la época del general Perón, puedan recibir una beca para que también los motive un poco más”.
El gremialista destacó la historia de su entidad recordando que el Sindicato de Dragado y Balizamiento tienen 42 años de vida. “Y si hoy nos estamos preocupando tanto por nuestra repartición, si bien tenemos representación en el sector privado, es por la sencilla razón que Vías Navegables vio nacer a nuestro sindicato. Por eso el compromiso que tenemos es tan fuerte. En otras épocas, entre 1945 a 1955, había 24.000 trabajadores en el orden nacional, había 3000 de esos en Paraná, y aquí funcionaba un astillero, aparte del repiquetear de los martillos y demás herramientas; y había tantos trabajadores que ellos mismos fundaron el Club Ministerio de Obras Públicas. Ese es un poco nuestra historia, pero cuál es nuestro presente. Hoy por hoy se trata del dragado, tenemos la draga 402 trabajando en nuestras costas hermoseando nuestras playas y soñamos con un plan anual y de mantenimiento de la misma».
El plan integral
El Plan Integral de Desarrollo Industrial Naval Fluvial de Paraná tiene tres objetivos fundamentales: reactivación del baradero; astillero para pequeñas y medianas embarcaciones; e instalación de una guardería naútica.
Estos objetivos se realizarían por etapas con la firme intención de avanzar hacia la conformación de un Polo Tecnológico Naval Fluvial. La inversión prevista ronda los 10 millones de pesos.
Nuevo edificio escuela 100 y conexión vial
En la oportunidad, la intendenta mencionó que el pasado viernes el ministro de Educación de la Nación dio el visto bueno para el llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio de la escuela técnica Nº 100.
Además, anunció que desde Vialidad Nacional se firmó una adenda para el proyecto, firmado anteriormente por el gobernador Urribarri, para la refuncionalización y conexión vial entre el puerto y el barrio El Morro de Paraná.
Presentes
Estuvieron presentes también los legisladores provinciales Pablo Mendoza, Daniel Ruberto, Emilce Pross, Estela Almirón, Martín Uranga, Rosario Romero, Rubén Almará, y el diputado nacional, Julio Solanas; y funcionarios municipales, entre otros.