Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Gobierno acordó una agenda de trabajo con la industria

b_1457449728En el encuentro se dialogó sobre la política de Parques Industriales tratando de encontrar un camino rector que la constituya en una política de estado, teniendo en cuenta que para ello se debe tener en cuenta e involucrar a municipios y al gobierno nacional. También se propuso analizar el problema del trabajo ilegal que, además de la quebrantamiento de derechos de las personas, se trasforman en competencia tóxica para todas las empresas que trabajan dentro del orden que corresponde.

Otro de los ítems propuestos es adoptar una posición conjunta sobre la conexión Paraná-Santa Fe enmarcándola desde el punto de vista del interés provincial y productivo, es decir, pensado desde la perspectiva de su relevancia provincial y en su componente de herramienta de impulso al quehacer productivo.

Al referirse a la reunión, Schepens manifestó “la satisfacción de encontrar tantas coincidencias, lo que ratifica la fortaleza de los diagnósticos que tenemos de la actividad industrial provincial. Evidentemente –sostuvo- hay un largo camino para compartir y hoy lo iniciamos con entusiasmo y compromiso. Estamos empeñados en seguir transformando la matriz productiva de Entre Ríos, potenciando sus cadenas de valor que son muchas y algunas, referentes a nivel nacional. Y confluir con las entidades representativas de los sectores productivos potenciará las ideas y los esfuerzos”

Por su parte, el presidente de la UIER, Antonio Caramagna, indicó que “hemos entendido que el interlocutor formal de la Uier debe ser este Ministerio y a través de ese interlocutor formal llegar a las distintas áreas que tengan injerencia para el problema planteado.”

Agregó otros ejes sobre los que se prestará atención: “Lo que nosotros llamamos las aduana internas, es decir, los impuestos que se cobran en otras provincias a productos de la nuestra que perturban un sano avance en atender a los distintos mercados; conversamos en fortalecer el observatorio de ausentismo laboral que también es perturbador por el nivel de desborde y donde hay muchos intervinientes que deberán tomar una posición positiva y reencausar sus actitudes; intercambiamos sobre la necesidad de fomentar el desarrollo de determinados sectores de manera de incorporar investigación, desarrollo, nuevas tecnologías que promoverán el valor agregado para trabajar en mercados de mejor desarrollo”.

Por último, Caramagna, valoró que “nos hemos encontrado con una muy buena receptividad y con muchas coincidencias en cuanto a la visión y a la forma de encarar el trabajo y adelantó que “ésto de determinar una agenda de trabajo apunta a poner en vigor algo que nosotros llamamos medir: si sabemos dónde estamos y adónde queremos llegar, es necesario medir con la periodicidad adecuada los avances que vamos dando e ir resolviendo los problemas que impiden ese avance “

Estuvieron presentes también, el secretario y el director de Industria de la provincia, Mario Acuña y Ricardo Armocida, respectivamente, y todos los integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Unión Industrial.