Gobierno apeló el fallo de la Sala Contencioso Administrativo que, con el voto del vocal Marcelo Baridón, obliga al Ejecutivo a recalcular los aumentos dispuestos en la tarifa eléctrica y limitarlo a los porcentajes que se discutieron en audiencia pública.
La última audiencia pública para acordar el aumento de la tarifa eléctrica tuvo lugar el 1 de marzo de 2014 en Villaguay, convocada por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), al cabo de la cual se aprobó un incremento promedio del 19,8%, suba que, sin embargo, quedó congelada durante dos años, entre 2014 y 2015.
Un acuerdo firmado por la Provincia con la Nación supuso un congelamiento de las tarifas, estado que se mantuvo hasta diciembre último. De modo que el aumento, aprobado por el Ente Regulador a través de la resolución Nº 67/14, quedó en suspenso, hasta inicios de 2016.
Pero como los nuevos contratos de concesión incluyen una cláusula de actualización inflacionaria, al poner en vigencia el aumento aprobado en 2014 en Villaguay, el EPRE debió anunciar una suba del 80%. En vez de eso, sólo habilitó una suba del 19,8%. Pero a eso agregó un incremento menor por actualización inflacionaria, del 37%, que cobró vigencia a través de la resolución 150/15.
Los aumentos
Pero el EPRE autorizó dos aumentos más, aprobados por la resolución Nº 12/16: del 37% producto de la variación del valor agregado de distribución (VAD) y del 57% por la suba de precios mayoristas en el mercado eléctrico. De ese modo, comparando la tarifa vigente en diciembre de 2015 y la que empezó a regir en febrero último, la suba general fue del 137%.
La Justicia concluyó que ese aumento, así, como se puso en vigencia, violó la legislación al haber pasado por alto la convocatoria a audiencia pública. El caso judicial, sin embargo, está circunscrito al planteo que hizo un usuario de la Cooperativa Eléctrica Quebracho, de Viale.
El Gobierno apeló la resolución que firmó el jueves el camarista Baridón, y lo hizo ante la Sala de Procedimientos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia (STJ). La presentación se concretó este viernes, a lo cual se agregarían los argumentos por los cuales el Ejecutivo rechaza el fallo.
El Diario.