El fortalecimiento de los sindicatos, por medio de la formación y la capacitación profesional, es una prioridad para el gobierno de Entre Ríos. El objetivo es afianzar las acciones que se llevan adelante en las distintas asociaciones sindicales entrerrianas, bajo la órbita del Programa de Financiamiento para la Formación Profesional.
En este sentido, la cartera laboral de la provincia, firmó un convenio de cooperación, con el Sindicato de la Carne de Gualeguay, para la instalación de una sala de informática en dicha sede del sindicato, para el dictado de cursos de formación profesional destinado a los afiliados, mediante el respaldo económico del Ministerio de Trabajo de la provincia de Entre Ríos.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del secretario de Trabajo, Aníbal Brugna; y el secretario general del Sindicato Delegación Gualeguay, Aldo Díaz, en la sede del Ministerio de Trabajo.
Luego de la rúbrica de los convenios, el secretario de Trabajo de la provincia, Aníbal Brugna, señaló: “En el 2014 hemos firmado este mismo convenio de cooperación con la UOM, Upacp, Utedyc, Festram entre otros sindicatos; hoy lo hemos hecho con el Sindicato de la Carne de Gualeguay, y durante el 2015 nos fijamos la meta de hacerlo con otros sindicatos con la intención de cooperar con ellos para que los trabajadores tengan más herramientas a la hora de buscar empleo, teniendo en cuenta que esta tarea de asistencia a los sindicatos es expresamente un pedido del Gobernador, quién tiene al trabajador como prioridad”.
Y aseguró: «Para el gobernador Sergio Urribarri trabajar en fortalecer a las asociaciones sindicales es una tarea importantísima; desde el gobierno de Entre Ríos estamos convencidos de que el protagonismo sindical es un elemento insustituible del sistema democrático y celebramos que los distintos sindicatos se vayan sumado, dándole la importancia que tiene”.
Apuntó, además, que «con este tipo de acuerdos lo que buscamos es brindar ayuda técnica y financiera para el desarrollo de actividades de formación profesional, tendientes a fortalecer a las asociaciones sindicales; con el principal objetivo de impulsar el desarrollo sindical orientado a promover la existencia de organizaciones sindicales cada vez más calificadas, constituyendo un objetivo de interés nacional necesario para el sostenimiento de un desarrollo económico con justicia social».
Más tarde, afirmó que «nuestro plan de trabajo tiene a las organizaciones sindicales como protagonistas, la formación y capacitación es fundamental para que el trabajador pueda defender los logros de estos últimos 11 años y que nunca más se los puedan arrebatar».
«El trabajo que tenemos que hacer con los sindicatos es clave para el Ministerio, y por eso encaramos este programa que nos permitirá saldar la deuda de capacitación y formación de los trabajadores”, agregó.
Alcances del convenio
Mediante el convenio de cooperación que el Ministerio de Trabajo de la provincia firmó con el Sindicato de la Carne de Gualeguay, las partes se comprometieron a:
a) mediante el respaldo económico del “MINISTERIO”, la instalación de una sala de informática para el dictado de cursos de formación profesional destinado a los afiliados del “SINDICATO”.
b) así mismo el “SINDICATO” se compromete a que por el término 2 (dos) años desde el inicio de los cursos de formación, proveerá el establecimiento para el dictado de cursos y/o cualquier otra actividad que haga al mejoramiento de la empleabilidad y la formación, a criterio del “MINISTERIO” en el marco de los programas nacionales y/o provinciales de formación profesional y/o de empleo, en los cursos convenidos en el presente convenio.
c) la sede donde se desarrollarán las actividades serán las instalaciones que brinde el “SINDICATO” quien también se compromete a proveer de los materiales a su disposición para el buen desarrollo del curso.
d) Las actividades tendrán una duración de 2 (dos) años contados a partir del presente y pudiéndose al cabo de dicho plazo, gestionarse su continuidad de ser necesario.
e) el “SINDICATO” y el “MINISTERIO” dictarán cursos de informática, en el marco de los programas de empleo y de capacitación laboral a los participantes de los mismos.
f) el “SINDICATO” efectuará su rendición de cuentas por escrito y con la documentación correspondiente, una vez finalizada las acciones comprometidas en el presente convenio y dispondrá de hasta sesenta (60) días para presentar dicha documentación ante el Tribunal de Cuenta de la Provincia de Entre Ríos.