Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El gobierno definió áreas de trabajo coordinadas con el INTI

b_1457783536En el sector forestoindustrial se promoverá una mesa de trabajo interinstitucional para estimular la industrialización de viviendas de madera, mientras que para los sectores lácteo, porcino, arrocero, citrus y biocombustibles se implementarán acciones de abordaje técnico que tengan como prioridad fomentar la capacitación técnica, protocolos de buenas prácticas, programas de calidad normativa, gestión ambiental y estimular la incorporación de tecnologías de gestión a los procesos productivos, administrativos y comerciales de las pymes entrerrianas.

Además, se propuso un trabajo conjunto en el fomento y promoción de los servicios que INTI ofrece al sector industrial en lo referido a ensayos analíticos homologados por organismos nacionales e internacionales, gestión de residuos urbanos e industriales, gestión de recursos hídricos formación profesional y energías renovables, biogas.

Al respecto, el subsecretario de Industria de la provincia, Mario Acuña, indicó que “en este proceso de promover la industrialización de la producción primaria, iniciando las gestiones en las economías regionales definidas como estratégicas por el gobernador, es necesario y fundamental articular acciones con todos los organismos vinculados a la producción, y en este sentido el rol de INTI es preponderante”.

En este sentido, destacó que “el Centro Regional Mesopotamia articula el trabajo de cuatro unidades técnicas localizadas en Paraná, Gualeguaychú, Concordia y Concepción del Uruguay por lo que su área de influencia cubre toda la Provincia con posibilidades de articular trabajos de campo con otros Centros Técnicos ubicados en el resto del país”.

Por su parte, Ricardo Armocida, que participó también del encuentro en su carácter de director de Industria, señalo que “las líneas de trabajo pautadas no se agotan en sí mismas y queda abierta la posibilidad a nuevas acciones concertadas, como afrontar la temática de los parques industriales en lo referente a la mejora de los sistemas de gestión de los mismos, donde los municipios deben tener un rol fundamental”.

Como continuación de las tareas pautadas, el próximo encuentro se enmarcará en dos ejes de trabajo: por un lado, avanzar en la mesa de trabajo interinstitucional forestoindustrial y, en segundo lugar, articular una jornada de trabajo con las áreas de producción de los municipios entrerrianos como parte de esta estrategia provincial de promover un incremento de la productividad industrial, la radicación industrial planificada, y la mejora de la competitividad de los productos industriales.

Además de los funcionarios mencionados, participaron por el organismo nacional la directora Técnica del Centro Regional Concepción, Julia Sacco, y el co director, Sebastián Faure.