Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El gobierno detectó un caso de explotación laboral infantil en Gualeguaychú

La Delegación Departamental Gualeguaychú del Ministerio de Trabajo de la provincia, por expresa instrucción del secretario de Trabajo, Aníbal Brugna, llevará a cabo la denuncia penal ante la Fiscalía correspondiente.

Luego de constatar la minoridad del trabajador se labró acta de infracción directa al empleador por tener trabajando al menor de edad para beneficio propio. El niño fue acompañado a su domicilio por la policía de Entre Ríos, a quien se les dio intervención dada la gravedad de la situación.

El secretario de Trabajo lamentó la noticia considerando que «ahora resta esperar que la justicia actúe».

Y consideró que «es hora de que la gente que emplea niños y adolescentes tomen conciencia de que no es una simple infracción sino de que están cometiendo un delito».

Luego señaló: “El gobernador Sergio Urribarri ha expresado en reiteradas oportunidades la importancia que tiene contar con el respaldo de una ley que ahora condena penalmente a quien utilice laboralmente a los menores”.

Agregó que “el contratar o tener trabajando a un menor de 16 años ya no solo se sanciona con la imposición de una multa, sino que también el empleador puede ser sancionado penalmente con prisión de uno a cuatro años».

Más tarde, Brugna aseguró: «Buscamos una provincia donde los niños vayan a la escuela y jueguen y los que usan el trabajo infantil, tengan sanciones».

Finalmente, destacó que «el trabajo infantil viene retrocediendo de una manera importante, pero esta es una tarea que no sólo consiste en reducirla sino en erradicarlo definitivamente».

Una cuestión de Estado

El modelo de provincia que encabeza el gobernador Sergio Urribarri -basado en el crecimiento económico, en incorporar valor agregado a la producción primaria y en el consumo interno- tiene como ejes centrales a la niñez y a la educación. Sólo así Entre Ríos seguirá creciendo con más igualdad de oportunidades y más inclusión social. En ese marco, no hay margen de tolerancia para el trabajo infantil.

A fin de cumplir con tan ambicioso y complejo propósito, la cartera laboral entrerriana desarrolló estrategias de articulación con todas las áreas gubernamentales que desempeñan una labor directa con la problemática en el territorio provincial, o aquellas que por su marco de acción o mandato tienen injerencia en la temática; todo enmarcado en el diálogo social sumando a las organizaciones de trabajadores y empleadores.

Cabe destacar el crecimiento de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil en Entre Ríos (Copreti), organismo integrado por todos los ministerios del Poder Ejecutivo provincial, el Poder Judicial, entidades gremiales y ONG´s.

Se viene y se sigue comprometiendo a los presidentes municipales y de juntas de gobierno en la erradicación del trabajo infantil mediante campañas de difusión, charlas y celebración de convenios de cooperación y colaboración; se están desarrollando múltiples acciones tendientes a conformar una Red de Empresas en contra del trabajo infantil que firmen una carta compromiso mediante la cual se comprometan a no beneficiarse ni directa ni indirectamente del trabajo de los chicos, entre otros puntos.

Además, se ampliaron los canales de denuncias para casos de trabajo infantil, posibilitando que el ciudadano denuncie por mensaje de texto a un celular especialmente habilitado, por teléfono, vía Web o personalmente en la sede del Ministerio o sus Delegaciones Departamentales en toda la provincia; y se implementó un sistema de planificación integral de las inspecciones, lo cual permitió triplicar la cantidad y mejorar la calidad de las inspecciones en toda la provincia, sumando acuerdos estratégicos con las asociaciones sindicales que demandan los servicios del Ministerio en sintonía con los objetivos del organismo.

Cabe destacar que en septiembre de 2012, Entre Ríos ha regulado el trabajo artístico infantil, convirtiéndose el Ministerio de Trabajo en la quinta administración laboral a nivel nacional en reglamentar el procedimiento de autorización y control de dicha actividad, sumándose a provincias como Salta, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, el organismo viene realizando diferentes acciones y campañas de sensibilización, concientización y difusión de la problemática con el objetivo de que en la provincia se condene esta práctica y que nadie naturalice ver a un niño trabajar.

Denuncias

Erradicar el trabajo infantil en Entre Ríos es un trabajo de todos. Si ves un caso de trabajo infantil denúncialo vía SMS al (0343) 154.721.313 b_1415877223