Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El gobierno entregó aportes a productores lácteos por 2,5 millones de pesos

b_1458223570En un acto que se desarrolló en el Ministerio de Producción, se hizo entrega de estos aportes con los cuales los productores podrán incrementar la capacidad de procesamiento en plantas lácteas, mejorar las condiciones higiénico sanitarias, ampliar las instalaciones de ordeñe y elaboración de quesos, además de incorporar equipamiento en los establecimientos.

De este modo, se brinda a los beneficiarios condiciones propicias para hacer los procesos de comercialización más eficientes, lo que los impulsa a concretar experiencias asociativistas.

Al referirse al significado de este acto, el ministro de Producción, Carlos Schepens, detalló que “el apoyo económico alcanza a 60 familias organizadas en cinco grupos, pertenecientes a La Paz, Colonia Avellaneda, Don Cristóbal, Altamirano y Lucas González”.

En ese marco, valoró el esfuerzo y la solidaridad de los emprendedores que “analizaron las prioridades y se propusieron objetivos compartidos, apostando a la solución grupal y no a la salida individual”.

“Iniciaron un camino y fueron analizando todas las alternativas, junto con el acompañamiento de los técnicos asesores de distintos organismos. Hoy consiguieron este apoyo que seguro los estimulará a plantearse nuevos desafíos”, indicó.

Para concluir, el ministro Schepens destacó “el trabajo articulado entre áreas de gobierno y de la sociedad que es la mejor manera de entender y gestionar las políticas públicas, por lo que continuaremos con este perfil para promover el desarrollo de nuestros productores”.

Por su parte, el director general de Agricultura, Lucio Amavet, al referirse a a la relevancia que tiene esta asistencia para los productores, señaló que “el espíritu asociativista los impulsó a elaborar un plan de negocios consensuado, donde cada uno se siente un actor clave del proceso y socio estratégico de sus pares”.

Los beneficiarios accedieron a este financiamiento en el marco del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), cuya finalidad es promover la mejora de las condiciones sociales y productivas de las familias rurales pobres y el incremento de sus ingresos como resultado del aumento de su producción, la inserción en cadenas de valor y la creación de oportunidades de trabajo.

El programa, que es de alcance nacional y fue implementado durante la anterior gestión de gobierno, pone su acento organizativo en la articulación institucional de actores, niveles y jurisdicciones, como los equipos técnicos territoriales de la Secretaría de Agricultura Familiar de Nación, municipios y juntas de gobierno, la Mesa Intersectorial de Alimentación y organismos como el Ministerio de Producción, Senasa, Desarrollo Social de la provincia, Instituto de Control de la Alimentación y Fucofa, entre otros.