Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Gobierno habilitó un 30% más de divisas para exportadores

558d094e54967El Ministerio de Economía y el Banco Central aumentaron el monto de divisas para las importaciones de insumos en un 30%, que se distribuirá entre los distintos sectores(industria automotriz y motos, fueguinas o de línea blanca, del sector energético). No obstante, la existencia de un monto determinado por empresa y por sector no tiene como objetivo limitar las importaciones, adelantó Tiempo Argentino.

«Buscamos un marco de previsibilidad, pero si alguna compañía tiene una necesidad de más divisas y la misma está justificada, va a tener los recursos para importar. Y si necesitan más dólares es porque hay más demanda y más producción», señalaron fuentes del Ministerio de Economía. En el caso de las industrias electrónicas fueguinas, Industria anunció que el monto aumentará de U$S 233 millones mensuales a U$S 300 millones, lo cual implica un incremento de 28,76 por ciento. El monto estará disponible a partir del primero de julio y se mantendrá hasta fines de diciembre. El anuncio fue realizado luego de varias reuniones entre la ministra Débora Giorgi y ejecutivos de compañías fabricantes de electrodomésticos y aire acondicionado radicadas en Tierra del Fuego.

Otros funcionarios presentes fueron la secretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, y el secretario de Industria, Javier Rando. El Ejecutivoanaliza con el sector automotriz el monto de los cupos, que hasta el momento es de U$S 155 millones mensuales para insumos, más otros U$S 70 millones para inversiones. El paquete también incluye una discusión sobre los precios y la base del impuesto a los autos de alta gama.

La decisión de ampliar los cupos fue realizada con el objetivo de encontrar el punto de equilibrio entre la estabilidad de las reservas del Central y las necesidades de los importadores de insumos para producir. En una economía donde el consumo empieza a reactivarse, las necesidades de traer partes importadas para su ensamblado localcomienzan a aumentar. Según fuentes oficiales, «el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, tomaron en cuenta la estabilidad que se verifica en el mercado cambiario y el fortalecimiento del nivel de reservas para resolver la ampliación del monto disponible para los sectores importadores» para autorizar este incremento.

«La mayor disponibilidad de divisas para esos sectores se registra en momentos de fortalecimiento de las reservas y de estabilidad en materia financiera y cambiaria. La decisión por otra parte, permitirá garantizar el proceso de inversión por parte de los sectores mencionados», señalaron las fuentes.

Desmentida del Central a Clarín

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclaró ayer que «no contabiliza entre sus reservas internacionales líneas de crédito del Banco de Francia, así como tampoco cuenta con financiamiento del Banco de Pagos Internacionales de Basilea».
«Por lo tanto, no son ciertas las afirmaciones en tal sentido que fueron incluidas en una columna publicada hoy por ese diario», indicó la autoridad monetaria a través de un comunicado oficial.

La entidad, que tiene a su cargo Alejandro Vanoli, explicó asimismo que «también es falso, como allí se sostiene, que el swap de monedas acordado con el Banco Central de la República Popular de China contemple el pago de una tasa de interés del 7 por ciento. Por el contrario, el mencionado acuerdo no ha generado erogación alguna en concepto de tasa de interés», indicó la autoridad monetaria.

Por lo expuesto, señala el comunicado para los periodistas, «el Banco Central rechaza operaciones mediáticas que buscan deslegitimar con informaciones falsas el proceso de recuperación de las reservas internacionales, así como la estabilidad financiera y cambiaria y el sostenido aumento de los depósitos y del crédito».