A través del programa Mejor es Hacer, del Ministerio de Desarrollo Social, la provincia respaldó el proyecto denominado Escuela Deportiva, presentado por la Asociación Civil La Fragua, de Paraná. “Este programa es una muestra clara de un gobierno provincial presente y que acompaña fuertemente a los proyectos barriales que realizan actividades de inclusión social”, indicó el ministro de Desarrollo Social y de Salud, Carlos Ramos, y agregó que este trabajo de “darle a 200 chicos contención y afecto y una razón para que se entusiasmen no es poca cosa”.
Escuela Deportiva
De martes a viernes un exfutbolista local, Saturnino Nino Nieres, desarrolla encuentros deportivos en distintos espacios de Paraná a través de la asociación civil La Fragua. El núcleo convocante es la práctica de fútbol, deporte popular que trasciende fronteras sociales, credos y edades. La esposa de Nino, Laura Paessano de Nieres, presentó durante 2014 un proyecto en el programa Mejor es Hacer del Ministerio de Desarrollo Social, en el mes de octubre su propuesta (junto a otras 10) denominada Escuela Deportiva fue seleccionada en la primera etapa del mencionado programa.
Laura detalló que en noviembre con el Mejor es Hacer “nos dieron $ 8.000, con ese dinero mandamos a comprar uniformes con ropa identificatoria para dos equipos de fútbol (un total de 22 unidades) que son para practicar”. Se trata del conjunto completo que incluye camiseta con número, pantalón corto y medias, principalmente para que usen los chicos de hasta 12 años. La mujer de Nino, que colabora activamente en la escuelita deportiva, comentó que “cuando recibieron los conjuntos de fútbol los chicos estaban muy contentos, era increíble verles las caritas de felicidad. Esta ayuda que nos dio el Ministerio a través del programa Mejor es Hacer nos sirvió para apuntalar nuestro proyecto y para que los chicos de La Fragua se compenetren aún más con la escuelita, para que sientan mayor pertenencia y se entusiasmen a seguir viniendo a las prácticas”.
Señaló que el nombre La Fragua “tiene que ver con la idea de forjar gurises, como deportistas y como personas”. El propósito de la escuelita es “sacar a los gurises de la calle, contenerlos, darles soluciones y ayudarlos en lo que necesiten a ellos y a sus familias” afirma esta mujer que junto a sus 4 hijos ayudan a Nino -reconocido en el ambiente del fútbol por su tarea- de diversas maneras en el funcionamiento de la escuelita. La esposa de este ex futbolista que en la década del 70 se destacó en el Club Ministerio, en Atlético Paraná y Belgrano, entre otros equipos, rememora el origen de La Fragua: “Nino fue mucho tiempo -16 años- coordinador de las divisiones inferiores de Ministerio, cuando se alejó de la institución varias madres de los chicos que jugaban en el club le pidieron si podía seguir, de alguna otra manera, practicando con los gurises”.
Con esta inquietud surgió la idea de fundar esta escuelita deportiva para continuar vinculados a los chicos. “Empezamos el 20 de febrero del año pasado con 30 chicos del barrio Maccarone y en la actualidad tenemos casi 200 gurises (de entre 4 y 15 años) de ese barrio, de El Morro, de Puerto Sánchez, de la zona del Thompson, del José Hernández y del Barrio La Nueva Ciudad, a los que les damos leche y facturas o alfajores”, detalla Laura Paessano de Nieres.
La mayoría de los chicos que entrenan en La Fragua pertenecen a sectores sociales vulnerables, y esta importantísima tarea de contención y acompañamiento a los niños es un motivo sustancial por el cual la cartera de desarrollo financió este proyecto. Acerca del modo de organizar el trabajo y de coordinar los entrenamientos, Laura señala “habitualmente tenemos prácticas de martes a viernes, los entrenamientos son en las canchas del Thompson, del Parque Berduc y del barrio José Hernández, de acuerdo al lugar donde vivan los gurises”.
El ministerio de Desarrollo Social también brinda su apoyo a La Fragua a través del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, al respecto la mujer de Nino Nieres cuenta que “el Copnaf nos provee de leche y alfajores para los chicos y nos ayuda en lo que necesitamos, como lo hacen muchos allegados (personas o instituciones) que lo colaboran desinteresadamente”.
El programa
Mejor es Hacer tiene como objetivo fortalecer las iniciativas que tienen impacto directo en las comunidades, propone financiar proyectos que garanticen la puesta en marcha y continuidad de acciones comunitarias, fortaleciendo estos espacios para potenciar y acompañar el trabajo solidario en localidades del territorio provincial.
Las personas interesadas en este programa pueden dirigirse a la Subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, ubicada en Córdoba y Laprida, 5º piso, oficina Nº25. O comunicarse al teléfono 0343-484-0530 o al correo electrónico: mejoreshacermds@gmail.com