Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El gobierno provincial avanza en la ejecución de diferentes obras en escuelas del departamento Uruguay

La secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Feltes, junto al subsecretario de Arquitectura y Construcciones, Julio Arduino, se reunieron con la directora Departamental de Escuelas del Departamento Uruguay, María del Carmen Tourfini para evaluar la situación de los establecimientos educativos del Departamento Uruguay.

Se entregó un primer aporte de 300.000 pesos al intendente de Villa Mantero, Jorge Holzman, para comenzar con la reparación de los techos de la escuela N° 87 San Luís de dicha localidad. El presidente comunal estuvo acompañado por la directora del establecimiento, Araceli Fabro, quien recordó que la escuela presenta la modalidad de jornada completa, y asisten 110 alumnos.

La obra consiste en la reposición del techo en una sola etapa que brindará seguridad y estabilidad a la escuela en los próximos años. Este primer aporte contempla un avance del total de 567.000 pesos destinado a la obra y será llevado adelante por el municipio de Villa Mantero.

Con posterioridad, se recorrió la obra que se lleva adelante en la escuela N° 48 Recuerdos de Provincia, de Concepción del Uruguay. Se evaluaron los retrasos que presenta la misma y se acordó seguir trabajando a fin de acelerar los plazos de entrega de la obra, que consiste en la ampliación y remodelación de escuela, con un presupuesto de 1.789.961,93 pesos.

La obra de ampliación y refacción de escuela N° 4, Benigno Tejeiro Martínez, también en Concepción del Uruguay, presenta un avance de obra del 93 por ciento. Se estima concluirla a la brevedad para ser entregada a su comunidad educativa, que es una de las más numerosas de la ciudad, ya que allí asisten alrededor de 960 alumnos en los turnos mañana, tarde y noche, y en los niveles primario y secundario, además del jardín. El presupuesto de esta obra asciende a 8.472.677,39 pesos.

También se recorrieron las nuevas instalaciones que se están finalizando en el Centro de Educación Física N° 3, Hugo Mario La Nasa, que presenta un alto grado de avance., donde se construye un estadio polideportivo cubierto con capacidad para 1.500 espectadores, albergues para delegaciones, playón y pista olímpica, cocina y aulas. La obra se recorrió junto a representantes de la empresa contratista Traza S.A. Construcciones, así como representantes del Centro de Educación Física y el zonal de arquitectura de Uruguay, Carlos Cabezas.

El Centro La Nasa contará entonces con un estadio polideportivo cubierto de 2.472 m2 con graderías fijas y extensibles con capacidad para 1.500 espectadores. Así también, áreas auxiliares cubiertas, sanitarios, vestuarios, cabinas para medios audiovisuales, cinco dormitorios para delegaciones, gimnasio, cantina, depósitos y administración.

Habrá además un área pedagógica de tres aulas con capacidad para 100 alumnos, sanitarios y depósito; playón de actividades al aire libre de 1.000 m2 para entrenamiento gimnástico, básquet, fútbol 5, y patio ceremonial; graderías exteriores y explanadas elevadas para pista olímpica de 500 m2 con capacidad para 1.000 espectadores.

Asimismo se contemplan los accesos principales y de emergencias jerarquizados, estacionamiento de motos y bicicletas, palco de jueces, vereda perimetral del predio, cerco olímpico perimetral, circulaciones de escaleras y rampas, sanitarios específicos y lugares de observación adaptados para discapacitados. Así también, forestación e iluminación. La obra demandó una inversión de 11.215.063,65 pesos.

Finalmente, Alicia Feltes recorrió las obras que se llevan adelante en dos emblemas de la ciudad de Concepción, tanto por su valor arquitectónico como por su significado histórico, como lo son el Colegio Histórico Nacional y la Basílica de la Inmaculada Concepción. Ambas obras fueron declaradas Patrimonio Histórico Nacional, y es por ello que el gobierno provincial encaró la puesta en valor de ambos edificios.

En el Colegio Nacional, se avanzó en el revestimiento de cielorrasos de la galería oeste y de los accesos, la restauración de la pérgola del patio interno, el cambio de pedestales en los sanitarios, así como restauraciones en galerías de planta alta y planta baja. El edificio data de 1849 y es una institución pionera en educación pública en Argentina, donde se han formado grandes personalidades no sólo de nuestro país, sino también de países vecinos.

La Basílica de la Inmaculada Concepción, que alberga los restos mortales del General Urquiza, se encuentra en la última fase de restauración, consistente en finalizar la decoración interior con el pintado de las pechinas. El templo ha sido puesto en valor y constituye junto al Colegio, el centro neurálgico de La Histórica.