Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El gobierno provincial comenzó a desarrollar el programa “Sensibilizándonos”

Con el apoyo y financiamiento del Consejo Nacional de las Mujeres, la Subsecretaría de la Mujer, perteneciente al Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Entre Ríos, inició los talleres de formación para capacitar a más de 100 personas de Concordia, Federación, Colón, Santa Ana, Villa del Rosario, Ubajay, General Campos y Los Charrúas interesadas en la temática.

La actividad, que se realizó bajo la forma de talleres de formación, se desarrolló durante varias jornadas en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) en la ciudad de Concordia y contó con la presencia y acompañamiento del Vocal de ese organismo, Angel Giano

La modalidad del taller, que proseguirá en los próximos días en otras regiones de la provincia, es la de formador de formadores, con el fin de que en cada lugar queden profesionales y técnicos capacitados para replicar los contenidos abordados en los cinco talleres dictados sobre las siguientes temáticas: introducción al enfoque de género; los derechos de las mujeres y marco legal internacional y nacional; la salud sexual y reproductiva; la violencia de género (ley Nº 26.485); y cómo plantear un taller de capacitación.

Durante la última jornada, se planificó la organización de acciones que promuevan lo trabajado en las capacitaciones, como la realización de actividades culturales, de promoción de derechos y de trabajo en red entre las organizaciones locales que participaron de esta convocatoria. La idea es que este tipo de trabajos se vayan concretando a futuro con el acompañamiento y asesoramiento de la Subsecretaría de la Mujer.

Asistieron a estos talleres más de 100 técnicos y/o profesionales de los municipios de Concordia, Federación, Colón, Santa Ana, Villa del Rosario, Ubajay, General Campos, Los Charrúas. También participó personal dependiente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), de salud y de educación de las localidades de Concordia, San Salvador, San Jaime de la Frontera, Colonia Roca y de la Policía de la Departamental Concordia.

Hay que destacar que el objetivo del programa “Sensibilizándonos” es promover la concientización, la sensibilización y la formación de técnicas/os y profesionales pertenecientes a organizaciones públicas y ONG´s que intervengan o están vinculados a la temática mujer, desde la perspectiva de género y de los Derechos Humanos de las Mujeres, para la erradicación de la violencia contra las mujeres y apostando a la formación de recursos humanos en cada territorio, integrado por las diferentes regiones definidas por este proyecto.

Primera experiencia

La subsecretaria de la Mujer, Myriam Bianqueri, hizo referencia a la primera experiencia del programa “Sensibilizándonos” en la provincia, manifestando que “con gran entusiasmo y compromiso de los participantes hemos iniciado la implementación de este programa, que ambicionamos sea un espacio para sumar y comprometer voluntades en la lucha contra la violencia, las desigualdades e inequidades que padecemos las mujeres”.

La funcionaria continuó diciendo que “estamos convencidas que el camino es el de persuadir, el de hacer visible lo no percibido y que el cambio empieza en nuestra cabeza, en el modo de pensar y cuanto más seamos quienes estemos difundiendo y sensibilizando desde estas ideas, más cerca estaremos de romper con las construcciones socio-culturales del machismo y del patriarcado”.

Bianqueri, finalmente, se mostró agradecida “por el apoyo permanente del Consejo Nacional de las Mujeres y de su presidenta Mariana Gras: su intervención es la que ha permitido que este proyecto sea hoy una realidad”.