El Gobierno regula los conflictos de intereses horas antes del informe de Marcos Peña en el Congreso
El tema formará parte del debate que se desarrollará en la Cámara de diputados cuando Peña y sus funcionarios brinden el informe bimestral de gestión, en el marco de la polémica generada por los casos del Correo y la empresa Avianca, empresas vinculadas a la familia presidencial que tuvieron contratos con el Estado.
Aunque estos no tuvieran competencia para decidir sobre la contratación o acto de que se trata deberán aclarar si los une algún parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad, alguna sociedad o comunidad, algún tipo de pleito pendiente, deudas o acreencias, haber recibido beneficios de importancia o tener una amistad pública que se manifieste por gran familiaridad y frecuencia en el trato con los funcionarios de alto rango del Gobierno.
La norma 201/2017 reglamenta que el órgano contralor del decreto que regula el conflicto de intereses por el Estado será la Procuración del Tesoro de la Nación que hoy está a cargo de Carlos Balbín.
Previo a su visita al Congreso, Peña envió su informe número 99, de un total de 1188 páginas, en las que respondió un total de 898 preguntas de legisladores de distintos bloques y en la que destacó que el sendero del crecimiento económico iniciado en el último trimestre del año pasado «se consolidó en el primer trimestre de 2017».
De acuerdo a lo informado en forma oficial, el ministro coordinador tiene previsto presentarse a las 11, en Diputados para cumplir con el mandato constitucional, para lo cual ya se diseñó en el salón de los Pasos Perdidos un gran corralito, mayor que el dispuesto la última vez que estuvo en la Cámara baja, donde se instalarán sus asesores.