El crecimiento se dio en junio, respecto de igual mes de 2012. El índice acumuló una mejora de 12,3% durante el primer semestre de año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio a conocer la variación general del Índice de Salarios, que durante junio registró un alza del 2,08% en relación a mayo, por un alza del 2,67% en los salarios del sector privado registrado, del 1,97% en los no registrados, mientras que los ingresos de los trabajadores públicos subieron 0,99%.
En lo que va del corriente año, y tras resolverse varias de las negociaciones salariales tanto en el ámbito público como en el privado, los salarios registraron alzas del 12,6% dentro de los trabajadores privados, de 11,10% en los trabajadores “en negro”, y del 12,8 % de los empleados de la administración pública.
Todo esto dio un alza promedio del 12,3% para el primer semestre del año.
En el marco de las negociaciones paritarias llevadas adelante entre empresas y sindicatos en el Ministerio de Trabajo de la Nación, las alzas salariales promedio pactadas rondan entre el 24 y el 25 por ciento para los doce próximos meses.
A mediados del mes pasado el Gobierno, tras una reunión de las cámaras empresariales y sindicatos, decidió aumentar el salario mínimo de 2.875 a 3.600 pesos, a implementarse en dos tramos, con un primer tramo a partir del 1 de agosto y otro desde el 1 de enero.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó en esa oportunidad que el salario mínimo funciona “como una garantía (ya que) son pocos los sectores no regidos por los Convenios Colectivos de Trabajo, aunque el aumento genera una tracción sobre los haberes de los trabajadores no registrados».
El Índice de Salarios informado por el INDEC se estima a partir de la comparación de meses sucesivos de las variaciones de los salarios tanto del sector público, como del privado.
Para la obtención de los salarios se efectúa una encuesta de periodicidad mensual a las Empresas del Sector Privado y se recaba información mediante los circuitos administrativos correspondientes del Sector Público.
Fuente: Telam