
El intendente Darío Schneider, electo por Cambiemos, presentó además las pruebas recabadas y la información sumaria que fue reuniendo desde el inicio de la gestión, cuando reemplazo al justicialista Ariel Robles.
Los letrados contratados son encabezados por Rubén Pagliotto, presidente del Colegio de Abogados de Paraná y denunciante en causas que investigan delitos de corrupción. Lo acompañarán en la función los doctores Guillermo Mulet, Iván Vernengo y Damián Pettinatti.
Pruebas
La demanda se realizará a partir de la documentación sobre posibles irregularidades en el otorgamiento de subsidios, la realización de licitaciones y compras, y otras decisiones que terminarían en Tribunales.
Al comienzo de la reunión, el intendente Schneider recordó: “Al asumir pusimos en marcha una auditoría administrativa, que formaba parte del compromiso asumido durante la campaña con todos los vecinos y lo tomamos como un reclamo de los crespenses”, para saber qué había pasado en la gestión anterior.
Schneider recordó que además, de las auditorías, hubo sumarios administrativos, para “transparentar todo” y como la investigación excede “el marco del trabajo municipal”, se decidió la contratación de los profesionales paranaenses.
“La idea es no ir en contra de nadie, sino transparentarlo y que quede aclarado. Después esto pueda ser volcado a la ciudadanía de Crespo y que desde el primer día, todos quedemos tranquilos y podamos seguir adelante con nuestras actividades: los funcionarios que estamos llevando adelante los destinos del municipio y los funcionarios de la gestión anterior también”, remarcó el intendente.
“No es caza de brujas”
En la conferencia, no estuvo Pagliotto por estar de viaje. Expresó la función del equipo de abogados el doctor Mulet que señaló: “Nos han contratado a los fines de realizar algunas denuncias penales”. Agregó que los principales delitos que pueden surgir en el análisis de los expedientes incluyen defraudación a la administración pública, peculado (beneficio particular) de bienes y servicios públicos y negociación incompatible con la función pública.
“A la par, surgen de los expedientes ciertas responsabilidades administrativas del personal y ya se han iniciado el primero de los sumarios administrativos a los fines de aplicar sanción, siempre y cuando se encuentre dentro de las pruebas la culpabilidad necesaria para ello”, advirtió.
Destacó que “no es una caza de brujas, sino que está respaldado en documental y no seremos nosotros quienes determinen la responsabilidad penal o no de quienes fueron denunciados, sino que será la Justicia a través de las distintas investigaciones penales que se van a iniciar a partir de las denuncias que ya se están presentando”. Dijo que el grupo de abogados se va a constituir en querellante en representación del Municipio para seguir las investigaciones y aportar pruebas.
Denunciados
Al preguntar Paralelo 32 quiénes serían denunciados, Mulet dijo que “son exfuncionarios. Hoy no puedo revelar los nombres, una vez que esté presentada la denuncia penal, concretamente, en la Fiscalía, se van a tirar copias a cada uno de los que estén interesados, para que las puedan leer”.
Agregó que son denuncias complejas que tienen que ver con expedientes, con movimiento de dinero, con personas que intervinieron en la Municipalidad. Además, “se están estudiando algunas licitaciones”. “No es una cuestión sencilla, aspiramos a presentarlos cuanto antes”, agregó.
Señaló que algunos casos tienen que ver con delitos penales y otros, con faltas administrativas. “Por ejemplo, la contratación de celulares tiene más que ver con faltas administrativas que con una cuestión penal”, comentó. Agregó que “ya hay un sumario en proceso”.
El intendente estuvo acompañado, en la conferencia de prensa, los secretarios de Economía y Hacienda, Hernán Jacob; de Gobierno, Julián Maneiro; y la asesora legal, Lilian Caballero.