Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Papa: «El nombre de Dios no puede justificar el odio y la violencia»

El papa Francisco denunció este jueves ante cientos de miles de kenianos, congregados en una misa en Nairobi, «la arrogancia de los hombres» y «el desprecio a las mujeres», y pidió defender la familia y proteger «al inocente que aún no ha nacido».

0010177816«Estamos llamados a resistir a las prácticas que favorecen la arrogancia de los hombres, que hieren o desprecian a las mujeres, que no cuidan de los ancianos y amenazan la vida del inocente que aún no ha nacido», declaró el santo padre en la misa celebrada en el campus de la universidad de Nairobi.

El papa, en su segundo día de visita a África, se felicitó por el hecho de que«la sociedad de Kenia se ha visto bendita durante mucho tiempo por una sólida vida familiar», palpable en «el profundo respeto a la sabiduría de las personas mayores».

«La salud de toda sociedad depende siempre de la salud de las familias. La fe en la palabra de Dios nos llama a apoyar a las familias en su misiónen el interior de la sociedad, a acoger a los niños como una bendición para nuestro mundo», prosiguió en su homilía, pronunciada en italiano y traducida al inglés.

La solidez de la familia «es especialmente importante hoy en día, cuando asistimos al avance de nuevos desiertos creados por una cultura del materialismo, el egoísmo y la indiferencia».

En un país traumatizado por episodios de violencia étnica en los últimos años, el papa llamó también a los jóvenes a «rechazar todo lo que conduce al prejuicio y a la discriminación, porque esas cosas ya sabemos que no son de Dios».

Por la mañana, antes de oficiar misa, el papa Francisco mantuvo un encuentro con líderes religiosos locales para promover el diálogo interreligioso y ecuménico como parte del mensaje de cohesión y unidad que predicará a lo largo de su viaje por África.

Por la tarde, durante su visita al complejo de Naciones Unidas, Francisco, ahondará en el mensaje que trazó durante su primera comparecencia pública, en la que pidió a los líderes nacionales una mayor responsabilidad ante la «grave crisis ambiental» que sufre el planeta.
En ese mismo discurso, recordó que no puede haber un orden social justo sin un adecuado respeto al medio ambiente, y que remarcó que la pobreza y la frustración son los principales causantes de guerras y terrorismo.
Además de estas dos citas, el pontífice mantendrá diferentes encuentros religiosos y ecuménicos en la capital.
El papa aterrizó ayer tarde en Nairobi en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, al tratarse de un país bajo la amenaza permanente del terrorismo yihadista.
Preguntado por su seguridad, Francisco afirmó que de este viaje solo temía a «las picaduras de los mosquitos».
Francisco, que ha emprendido su undécimo periplo internacional, es el cuarto pontífice que viaja a este continente después de Pablo VI, Juan Pablo II, quien visitó 42 países africanos, y Benedicto XVI.