Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El programa «Entre Ríos Trabaja» ya beneficia a trabajadores de 10 sindicatos.

Este plan de Promoción de Empleo Provincial busca mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas que no tengan trabajo, y estimular el trabajo digno a través, por ejemplo, de la regularización del empleo no registrado.

b_1436629127Además existen otros beneficios complementarios, destinados exclusivamente a la manutención de fuentes laborales del sector privado que se encontraren en crisis, como así también al mejoramiento de la inserción laboral de los grupos más vulnerados de la población económicamente activa.

«En estos años se ha recuperado la paritaria con un aumento anual sostenido, se ha avanzado sobre el Consejo del Salario Vital y Móvil, se han creado millones de puestos de trabajo y se ha combatido la precariedad laboral», dijo al respecto el gobernador Sergio Urribarri.

Dio cuenta también del Régimen de Casas Particulares y el combate contra el trabajo infantil, la inversión histórica en emprendimientos y los programas de cobertura social que estimulan la formación y el acompañamiento en la búsqueda de un trabajo digno.

«Falta mucho, pero es este el camino para que Argentina y Entre Ríos continúen creando puestos de trabajo, invirtiendo en nuestra economías, industrializando, incentivando el consumo y ampliando derechos, definió el gobernador de Entre Ríos.

A partir de la puesta en funcionamiento del programa «Entre Rìos Trabaja», el año pasado, el Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Trabajo, firmó convenios de colaboración mutua con diversos gremios, con el objetivo de fortalecer las acciones que se llevan adelante en las distintas asociaciones sindicales entrerrianas, bajo la órbita del Programa de Financiamiento para la Formación Profesional.

Convenios firmados

Entre los beneficiados se encuentra la Unión Obrera de la Construcción, que firmó convenios para la instalación de dos salas de informática, destinadas a las sedes de Paraná y Concepción del Uruguay. Por otro lado, la Unión Obrera Metalurgica también fue beneficiada mediante el financiamiento para la compra de computadoras y el armado de la sala de gabinete.

Los convenios firmados abarcan también al Sindicato Obrero de la Fruta de Concordia, el Sindicato de la Carne de Gualeguay, la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), la Unión Obrera de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) y la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), entre otros.

De esta manera, «Entre Ríos Trabaja», promueve el mejoramiento de la inserción laboral de los grupos más vulnerados de la población y fomenta la inserción laboral de personas capacitadas en los cursos de formación profesional. De esta manera, a través de diversas formas de financiamiento, se incentiva la inserción de hombres y mujeres en el mundo del trabajo, con el fin de impulsar la inclusión social y la competitividad necesaria para introducirse o mantenerse en el mundo laboral.