La Paz, es uno de los primero Puntos Cine que se animaron a gestionar el espacio, generando un lugar y momento de encuentro para los vecinos de la ciudad que no contaban con un Cine. Proyecta todos los jueves a las 21. Primero lo hizo en el patio de la Casa de la Cultura, a veces –cuando la lluvia apremiaba- en el salón dispuesto en el mismo lugar y hoy en la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, donde hace años atrás proyectaba el recordado “Cine Biblioteca”.
“En aquel momento funcionaban dos. Uno en la Biblioteca Sarmiento y otro en la Sociedad Italiana. El más tradicional era el que funcionaba en la Biblioteca Popular. Hoy no existe ninguna de las dos salas y llevar el Punto Cine a este lugar centenario es como rememorar y renovar aquella sala” explicó el vice intendente de la ciudad, Carlos Bilbao.
“El Punto Cine de la Paz es gestionado y coordinado a través del Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia junto al Concejo Deliberante y la Dirección de Cultura Municipal. Además hemos hecho contactos con los Centros de Estudiantes de las Escuelas Secundarias para programar funciones especiales que les interesen. Existe ya como un público fijo que concurre. Siempre que la película es conocida llega aún más gente. En vacaciones de invierno tuvimos mucho público infantil. Desde que comenzamos con el Punto Cine nunca hemos suspendido las proyecciones”, continuó Bilbao.
En agosto fueron 33 los Puntos Cine que proyectaron. Se enviaron como un plus de la programación las películas:
“Buscando al Comandante Andresito”, un documental producido por Payé Cine, que reconstruye la vida de Andresito Guacurarí y Artigas, dirigido por el correntino Camilo Gómez Montero.
“Cómplices del silencio”, es una producción argentina, italiana y española dirigida por Stefano Incerti. La película nos lleva a la Copa del Mundo disputada en 1978, donde un periodista italiano llega a Buenos Aires con dos objetivos: Cubrir el evento y conocer a sus familiares que emigraron en el pasado. Mientras realiza su trabajo conocerá a Ana, militante de una militante montonera de arma en mano y esta relación, al principio amistosa y luego apasionada, le hace descubrir los horrores sobre los cuales se apoya el gobierno militar y provoca que sea detenido, sospechado de pertenecer a la célula en la que milita Ana, y golpeado brutalmente.
Para los próximos envíos mensuales se prevé la inclusión de cortos y largos de diferentes realizadores entrerrianos.
Instituto Audiovisual de Entre Ríos
Casa de la Cultura – Paraná
9 de Julio y Carbó
Tel: (0343) 422-7957
Facebook: IAER – Instituto Audiovisual de Entre Ríos
Twitter: @iaer_