Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Vivero Municipal promueve la forestación de primavera

La primavera es la estación que invita a renovarse. Y la naturaleza hace un importante aporte. Paraná, por ejemplo, se viste de colores varias, que las especies arbóreas saben proporcionar. Los árboles le cambian el aspecto a la capital entrerriana. De allí que sea clave el trabajo que se realiza desde la Dirección de Vivero Municipal, ubicado en el Acceso Norte de la ciudad ya que todas las temporadas entrega en forma gratuita miles de ejemplares. 
“En el mes de agosto finalizó la campaña de reforestación, ya los tiempos no dan para plantación, solamente podría ser con algún arbusto, de todos modos y si bien no tenemos los números finales no creemos que esta temporada hayamos superados los 6.000 árboles de 2013. En cuanto al clima, no fue muy frío y no hubo heladas, las que lógicamente hay que dejar que pasen para el trasplante”, sostiene el director del Vivero Municipal, Sergio Berazategui. 
Acaso el nuevo criterio adoptado sea la causante: “Puede que el criterio que se implementa ahora molesta un poco, antiguamente lo que se hacía es recibir el pedido de árboles, ir y plantarlos, pero no todos lo cuidaban como debían. Ahora el que lo quiere debe venir al Vivero y sin dudas el que se acerca es porque justamente lo necesita”. Se producen más de 130 especies, poniéndose especial énfasis en las especies autóctonas. Se pueden encontrar fresnos, jacarandaes, lapachos, crespón, falsa caoba, cipreses, robles, algarrobos blanco y negro, ñandubay, espinillo, chañar, ceibo, ceibito de la costa, mimosa, ombú, timbós negro y blanco y otras. 
“Seguimos de cerca la plantación de lapachos que realizamos en el acceso del Túnel, donde ya están brotando”, ejemplificó. En cuanto al trabajo en distintos barrios manifestó: “Recibimos la inquietud de varios vecinales y Unidades Ejecutoras Municipales, trabajamos en varios sectores donde realizamos plantaciones, por ejemplo en Antártida Argentina, el Volcadero, Islas Malvinas, y otros”. 
Otros barrios que solicitaron especies fueron: Vecinal Güiraldes, Lomas del Rocamora, San Francisco Javier, Vicoer 29 Viviendas, Vecinal Urquiza, Mariano Moreno, López Jordán, Los Intendentes, Gaucho Rivero, Paraná XVIII, Barrio José Hernández, Los Aromos, Unidad Educativa Pequitas, Escuela Gaspar Benaventos, Jardín de infantes Las Lomitas. 
Pedidos. Por un lado, la Municipalidad procede a la plantación de árboles a través de las distintas Unidades municipales y del área de Parques y Paseos, de acuerdo con una planificación; y también realiza plantaciones a partir de las demandas de comisiones vecinales. Pero también hay disponibilidad de árboles para la vía pública, que soliciten los vecinos. En ese caso, se otorgan especies, de acuerdo a la calle y el ancho de la vereda. 
En cuanto a consejos mencionó: “Pedimos que cuiden y conserven los árboles, el regado para la conservación es claves. En cuanto a los árboles de más tiempo, pedimos que no se realice la poda indiscriminada, vemos que hermosos lapachos son podados de forma indiscriminada y eso para el árbol es una herida que sufrirá cuando vengan tiempos de mayor temperatura”. En ese sentido desde el Vivero también solicitan la colaboración de los vecinos recomendando la realización de podas en la época que corresponda, o que procedan a su extracción, únicamente, por cuestiones de extrema necesidad basadas en criterios justificables (obstaculización de garaje, peligros para viviendas o transeúntes) y colaborar con todas las recomendaciones que brindan los profesionales del Vivero Municipal al momento de la plantación. 

Ubicación 
El Vivero Municipal está ubicado en el Acceso Norte (calles República de Entre Ríos y Tarnosky). Atiende de lunes a viernes de 7:30 a 12. El teléfono es (0343). 4340112. Se realizan también visitas guiadas a diferentes escuelas y facultades vinculadas a las ciencias agropecuarias. “Las puertas están abiertas, se puede venir a ver la tarea que estamos desarrollando, la campaña de árboles ya terminó pero nosotros seguimos trabajando”, manifestó Berazategui. 

Sobran los motivos 
La importancia de contar con los árboles y los motivos de porqué plantarlos se puede resumir en los siguientes puntos: 
* Un árbol abastece el consumo diario de oxígeno de cinco personas. 
* Aminoran la velocidad del viento. 
* Mantienen la humedad relativa evitando centros ciclónicos. 
* Regulan las temperaturas y amortiguan las amplitudes térmicas, mediante la sombra. 
* Reducen el ruido ambiente. 
* Disminuyen la cantidad de gases con efecto invernadero, reduciendo el calentamiento global. 

AL MARGEN
Tarea
. En estos momentos el Vivero está desarrollando el desmalezado del lugar para reiniciar el proceso de producción de especies de flora. Es la primera etapa de tres para formar la planta. “Aquí tenemos plantas, enredaderas, flores, palmeras, para las plazas, parques, canteros y calles de la ciudad. Hay una gran variedad y contamos con invernaderos donde tenemos todas las especies creciendo”, explicó el funcionario. 

Números. En 201 se entregaron 7.000 ejemplares, en 2013, 6.000 y la cifras sería menor en 2014 pero el trabajo sigue su curso. Es que además el Vivero colabora con demás, el vivero colabora con vecinales, instituciones públicas, escuelas, organismos del estado, fuerzas armadas y de seguridad, clubes e iglesias. La entrega de los árboles se realiza con un manual de instrucción para el correcto plantado y cuidado posterior. 

Objetivos. Berazategui dijo además que “la idea es concientizar a la gente de la necesidad e importancia de plantar árboles en la ciudad y también cuidarlos”.

 

Fuente: El Diario