Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Elaboran un plan de manejo sustentable de la reserva natural de la Isla del Puerto de Concepción del Uruguay

Al finalizar la reunión, el ministro Lauritto dijo que se trataba de “un compromiso asumido por el gobierno provincial” y agregó que “a Concepción del Uruguay le está sucediendo lo que a muchas ciudades entrerrianas, están regresando su mirada al río y, en ese marco, se planteó una obra importante que es la avenida costanera en la Isla del Puerto, ubicada frente al puerto de la ciudad”.

Luego añadió que “la obra está a punto de concluirse, probablemente se habilite esta temporada, y la ley de expropiación dejó claro que un sector fue destinado a la obra y el otro para constituir una reserva natural protegida”.

Lauritto destacó que “hoy hemos podido reunir en la mesa a los actores que tienen que ver con esta problemática y se ha dado un paso importante en articular esfuerzos y en que se genere conciencia sobre que es una reserva natural. Y aquí comienza la responsabilidad del gobierno provincial: cómo vamos a ayudar concretamente a implementar un plan de manejo y concientizar a la población sobre lo que significa la obra, su uso turístico y la preservación de la reserva natural”, afirmó el ministro de Educación.

Del encuentro participaron también representantes de otros organismos provinciales como Fiscalía de Estado; Dirección Provincial de Vialidad; Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Producción; y del Ministerio de Turismo.

El secretario de Ambiente, Fernando Raffo expresó que “fue muy positivo el encuentro. Primero porque se dio toda la información necesaria y segundo para ir viendo cómo seguirá el desarrollo de este proyecto y buscar puntos de encuentros que nos permitan formar esta área como un atractivo diferenciador que tendrá Concepción del Uruguay”. Y agregó que la obra “posicionará a la ciudad como referente desde el punto de vista del desarrollo sustentable”.

Por su parte, Leticia Haudeman, miembros de la Comisión Asesora Local (CAL) de la Isla del Puerto dijo sentirse “muy conforme por haber podido contar con este espacio de discusión y trabajo. Seguramente saldrá algo muy productivo de este encuentro”.

Respecto a la preservación del área natural protegida, Haudeman sostuvo que la función de la CAL es “velar por el cuidado de este espacio y esperamos que podamos concretar todos puntos abordados en la reunión”.

En la oportunidad, se definieron algunos temas concretos vinculados a la difusión del área natural, encuentros con funcionarios del Ministerio de Turismo para avanzar sobre el desarrollo de posibles emprendimientos en torno al ecoturismo y la elaboración de proyectos de educación para el ciclo lectivo 2015.

Sobre la isla

La Isla del Puerto tiene un total de 225 hectáreas, cuenta con 31 sectores diferentes, de los cuales 108 hectáreas (48% de la isla) corresponden a ambientes nativos; 33 has. (15%) a ambientes mixtos entre nativos y exóticos; 37 has. (17%) a bosques exóticos y 33 has. (15%) a bajos y lagunas. La isla del Puerto.

Según un relevamiento ambiental realizado hay en la isla 86 especies de aves correspondientes a 33 familias y 104 especies de plantas, correspondientes a 55 familias incluyendo árboles, arbustos y hierbas. Entre las especies vegetales relevadas, se encontró una nueva especie de arbusto para la provincia, el tarirí (Picramnia sellowii) y se registró una población notable de pava de monte (Penelope obscura), especie que se categoriza como amenazada. También se obtuvo información respecto a la fauna de mamíferos, entre los que se destaca la presencia del lobito de río (Lontra longicaudis) y el aguará popé (Procyon cancrivorus).

Es decir que la biodiversidad de la Isla del Puerto de Concepción del Uruguay es notoriamente rica en cuanto a la cantidad de especies y la identidad de las mismas, siempre considerando la extrema cercanía a una ciudad de importancia como esta, las modestas dimensiones de la isla y que la calidad de las actividades de uso territorial y del entorno, presuponen la existencia de impactos de mediana y alta importancia, sobre la vegetación y la fauna.b_1415227857