Este viernes se puso formalmente en marcha la campaña electoral para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el domingo 11 de agosto en todo el país. Como su nombre lo indica, las PASO son una instancia obligatoria previa a los comicios generales del 27 de octubre, en los que se elegirán senadores y diputados nacionales.
Entre Ríos es una de las ocho provincias del país que renueva sus senadores. Cada provincia tiene tres representantes en el Senado, dos los lleva el partido que gana las elecciones y el tercero el que sale segundo.
Los diputados, en cambio, representan a los distritos en proporción a su población. Entre Ríos tiene nueve diputados en el Congreso de la Nación, que se renuevan por mitades cada dos años. En este turno electoral, los entrerrianos eligen cinco diputados, que se asignarán en forma proporcional a los votos obtenidos por cada partido. Por ejemplo: si la elección se polariza en dos fuerzas electorales, lo más probable es que el que gana lleve tres y el segundo dos diputados; en cambio, si las opciones electorales de la oposición son dos relativamente parejas en número de votos el que gana podría llevar tres, uno el segundo y uno el tercero.
Para renovar esas ocho bancas en el Congreso (tres senadores y cinco diputados) en Entre Ríos son cinco fuerzas políticas las que entran en disputa. Tres de ellas se presentan como frentes electorales:
-Frente Amplio Progresista (Partido Socialista y el GEN), con Unidad Popular y Proyecto Sur como aliados.
-Frente para la Victoria (Partido Justicialista, Movimiento por Todos y Frente Grande)
-Unión por Entre Ríos (PRO, Frente Entrerriano Federal y Unión por la Libertad). Como adherentes van el Nuevo Espacio y el Partido Popular de la Reconstrucción.
Y dos son partidos que no van en alianzas:
Unión Cívica Radical
-Nueva Izquierda
De esas cinco propuestas en las que se resume la oferta electoral entrerriana, sólo dos tendrán elecciones internas en las PASO: en el Partido Justicialista (dentro del Frente para la Victoria) una lista antikirchnerista le da la interna a la nómina del oficialismo que integra el propio gobernador Sergio Urribarri como candidato a senador suplente; y en el Frente Amplio Progresista (FAP) se presentaron tres listas, dos socialistas y una del GEN (ver listas).
Las otras tres propuestas electorales de Entre Ríos no tendrán internas y presentarán una lista única: la UCR, la Nueva Izquierda y el frente Unión por Entre Ríos.
En definitiva, el domingo 11 de agosto habrá ocho boletas en el cuarto oscuro de Entre Ríos, porque de las cinco propuestas electorales dos van a internas.
Internas. Una elección interna es, por definición, la instancia en la que los distintos sectores de un partido dirimen sus diferencias en las urnas. En otras épocas, de esas elecciones participaban sólo los afiliados a esa fuerza política. Las internas “abiertas” permiten que puedan votar también los no afiliados a ese partido, incluso los que están afiliados a otros partidos, esto es, que las diferencias internas de un partido se diriman a padrón abierto, con el voto de todos los ciudadanos habilitados para participar de una elección general.
El 11 de agosto, el PJ y el FAP pasarán por este proceso. Cualquier entrerriano en condiciones de votar puede participar de una de estas dos internas. El sector que gane será el que lleve los candidatos a las elecciones generales de octubre, con integración de la minoría en el caso de que la hubiere, es decir, que la segunda fuerza obtenga un determinando piso de los votos.
Cualquier ciudadano puede el 11 de agosto votar por una de las dos boletas del PJ, o por una de las tres boletas del FAP. O puede elegir no hacerlo y votar por una lista única, de la UCR, de Unión por Entre Ríos, de Nueva Izquierda. Naturalmente, puede, como en una elección general, votar en blanco.
Más allá de resolver las internas partidarias, las PASO operarán como una primera vuelta electoral, que servirá para ver cuántos votos tiene cada propuesta electoral. Es una suerte de súper encuesta, que no refleja intención de votos sino votos reales, más allá de que las motivaciones para sufragar en las PASO pueden ser distintas a las de las generales.
Este viernes se puso formalmente en marcha la campaña electoral para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el domingo 11 de agosto en todo el país. Como su nombre lo indica, las PASO son una instancia obligatoria previa a los comicios generales del 27 de octubre, en los que se elegirán senadores y diputados nacionales.
Entre Ríos es una de las ocho provincias del país que renueva sus senadores. Cada provincia tiene tres representantes en el Senado, dos los lleva el partido que gana las elecciones y el tercero el que sale segundo.
Los diputados, en cambio, representan a los distritos en proporción a su población. Entre Ríos tiene nueve diputados en el Congreso de la Nación, que se renuevan por mitades cada dos años. En este turno electoral, los entrerrianos eligen cinco diputados, que se asignarán en forma proporcional a los votos obtenidos por cada partido. Por ejemplo: si la elección se polariza en dos fuerzas electorales, lo más probable es que el que gana lleve tres y el segundo dos diputados; en cambio, si las opciones electorales de la oposición son dos relativamente parejas en número de votos el que gana podría llevar tres, uno el segundo y uno el tercero.
Para renovar esas ocho bancas en el Congreso (tres senadores y cinco diputados) en Entre Ríos son cinco fuerzas políticas las que entran en disputa. Tres de ellas se presentan como frentes electorales:
-Frente Amplio Progresista (Partido Socialista y el GEN), con Unidad Popular y Proyecto Sur como aliados.
-Frente para la Victoria (Partido Justicialista, Movimiento por Todos y Frente Grande)
-Unión por Entre Ríos (PRO, Frente Entrerriano Federal y Unión por la Libertad). Como adherentes van el Nuevo Espacio y el Partido Popular de la Reconstrucción.
Y dos son partidos que no van en alianzas:
-Unión Cívica Radical
-Nueva Izquierda
De esas cinco propuestas en las que se resume la oferta electoral entrerriana, sólo dos tendrán elecciones internas en las PASO: en el Partido Justicialista (dentro del Frente para la Victoria) una lista antikirchnerista le da la interna a la nómina del oficialismo que integra el propio gobernador Sergio Urribarri como candidato a senador suplente; y en el Frente Amplio Progresista (FAP) se presentaron tres listas, dos socialistas y una del GEN (ver listas).
Las otras tres propuestas electorales de Entre Ríos no tendrán internas y presentarán una lista única: la UCR, la Nueva Izquierda y el frente Unión por Entre Ríos.
En definitiva, el domingo 11 de agosto habrá ocho boletas en el cuarto oscuro de Entre Ríos, porque de las cinco propuestas electorales dos van a internas.
Frente Amplio Progresista
–Unidad Progresista (Partido Socialista)
Senadores titulares: 1- Lisandro Viale, 2- Stella Castillo.
Diputados: 1- Américo Schvarzman, 2- Josefina Decastelli, 3- Miguel León.
–Paso al Frente (Partido Socialista)
Senadores titulares: 1- Jorge Martínez Arias, 2- Silvina Calveyra.
Diputados: 1- Néstor López, 2- Clara Quirolo, 3- Pablo Romero.
–No a la re-reelección (Partido GEN)
Senadores titulares: 1- Francisco Larocca, 2- Isabel Virgolini.
Diputados: 1- Osvaldo Fernández, 2- Valentina Uranga, 3- Esteban Zoilo Cruz.
Partido Justicialista
-Frente para la Victoria
Senadores titulares: 1- Pedro Guastavino, 2- Sigrid Kunath.
Suplentes: 1- Sergio Urribarri, 2- Elsa Ruiz Díaz.
Diputados: 1- José Lauritto, 2- Carolina Gaillard, 3- Jorge Barreto,
4- Fabiana Domínguez, 5- Lautaro Gervasoni.
Unión Cívica Radical
Senadores titulares: 1- Atilio Benedetti, 2- Gabriela Lena.
Diputados: 1- Jorge D’Agostino, 2- Hilma Ré, 3- Stella Olalla,
4- Nicolás Palazotti, 5- María Elena Romero.
Frente Unión por Entre Ríos
Senadores titulares: 1- Alfredo De Ángeli, 2- Teresa Sciberras.