Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Empleados de comercio cerrarán acuerdo del 29% entre porcentaje y sumas fijas

El gremio liderado por Armando Cavalieri estuvo a punto de acordar ayer su negociación salarial a partir de un 25 % en dos cuotas, 15% en abril y 10% en julio, más dos pagos no remunerativos de 1.500 pesos. El desacuerdo en los tramos para hacerlo efectivo y la discusión sobre las sumas fijas trabaron las gestiones entre el gremio la Cámara Argentina de Comercio (CAC) que preside Carlos de la Vega y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de Osvaldo Cornide. Según los empresarios, el sindicato pulsó por una mejora cercana al 31% eje que obligó a pasar a un cuarto intermedio.
El sector empresario no descarta alguna fórmula que permita arribar a un incremento final de entre 28 y 29%, aunque rechazó de plano una mejora en los adicionales y suplementos para la región patagónica y otros agregados para los salarios de bolsillo. Los mercantiles por su parte no están dispuestos a cerrar la discusión con un porcentual menor al que ya llegaron tanto la UOM como Uocra, sobre todo a partir del universo de trabajadores con que cuenta el sindicato de Cavalieri.
Según describe Luis Autalán en BAE Negocios, la Federación de Empleados de Comercio también reclama mejoras y actualizaciones en algunos ítems, por ejemplo las “fallas de caja” que es una suma que cobran los cajeros de comercios por faltantes de dinero, en concepto de resguardo y también como bonificación a su eficiencia.
Precisiones. Algunas fuentes de ese gremio recordaron que en ocasión de las primeras evaluaciones paritarias y en el seno de la CGT Caló que se había reunido en UPCN, Cavalieri fue tajante al reseñar que le habían planteado al jefe de Gabinete Jorge Capitanich un mensaje claro.
“Esta CGT ratificó que va a negociar sus paritarias, gremio por gremio, pero desde ya no admitimos ni pisos ni techos para esa discusión” reseñó meses atrás el histórico dirigente mercantil.
La concepción incluyó en aquella oportunidad la suba de precios del último trimestre y el incierto panorama económico que incluyó la devaluación veraniega que afrontó el Ejecutivo Nacional.
Entre las expectativas de la Casa Rosada se mantuvo hasta hace algunas horas la posibilidad de ofrecer a los gremios más significativos de la producción nacional, sumado a los bancarios con sus acuerdos salariales. Tiempos y formas no permitieron repetir la foto de 2013 en la Casa de Gobierno pero el trajín de estos días, si bien segmentó tales logros, no ofrece un panorama de preocupación.
Una fuente cegetista analizó el escenario y apeló a declaraciones de Hugo Moyano que para denostar a la CGT de Caló había señalado como “inaceptables” los acuerdos paritarios inferiores al 32 por ciento. Esa fuente reflexionó “con los metalúrgicos y la Uocra superando el 29% Moyano no puede intentar marcar la cancha con desafiando con un 32%”.
La mesa chica de la CGT que lidera Antonio Caló se reunió en la sede de UPCN, con el jefe de ese gremio Andrés Rodríguez como anfitrión. En el temario analizado se destacó la marcha de las negociaciones paritarias, la negativa para modifcar el mínimo no imponible y el paro decretado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

Gobierno negó modificaciones en el mínimo de Ganancias
La Casa Rosada negó que esté evaluando cualquier alternativa para modificar el mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias. Ese tópico forma parte de la agenda de temas pendientes que poseen tanto la CGT de Caló como la central de Azopardo de Hugo Moyano.
“No tenemos hoy un análisis respecto a modificaciones”, fue la respuesta del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, ante una consulta de la prensa en su habitual conferencia de la mañana. Capitanich consideró que tanto los empresarios como los gremios insisten para instalar el tema. “Algunos para ajustar los precios, con impacto en sus balances y los otros para defender a los trabajadores. El ministro Tomada (Carlos) me dijo que el impacto del mínimo no imponible es equivalente al 1,7%. Una cuota parte de los trabajadores en virtud de la reforma que se hizo en el segundo semestre del 2013″ destacó Capitanich.