Empresarios entrerrianos cerraron acuerdos con distribuidores locales en la misión comercial a Paraguay
Los empresarios fueron acompañados por el director General de Relaciones Internacionales, Jesús Pérez Mendoza, junto al equipo técnico integrado por Julieta Streich e Ivana Calafatich.
En primer término el funcionario expresó: “Debemos agradecer el apoyo brindado por la Embajada Argentina Asunción, donde nuestro equipo trabajó en conjunto con el personal de la sección comercial en la organización de las agendas de negocios, con una predisposición permanente recibida de la embajadora Ana María Corradi así como de la jefa de la Sección Comercial, Sandra Winkler y sus colaboradores”.
En cuanto al resultado de las reuniones realizadas, Pérez Mendoza mencionó que “ los empresarios tuvieron excelente recibimiento con sus productos, por lo que cerraron o quedaron a punto de cerrar acuerdos con distribuidores locales destacando la recepción de las contrapartes y remarcando la presencia y apertura que les brindó la Embajada Argentina”.
Asimismo destacó que “las características del mercado de Paraguay, al igual que los demás países de la región son estratégicas para nuestro plan de promoción comercial, ya que allí se dirigen principalmente los bienes exportados con mayor agregado de valor, algo que nos interesa apuntalar, ya que implica más trabajo para los entrerrianos y mayor valor de venta por volumen producido. La participación en esta oportunidad habla de la actividad del empresariado entrerriano en la búsqueda de mercados externos” finalizó.
Algunas experiencias empresariales
Juan Tedescci de la empresa Grantec, comentó que fueron muy positivas las posibilidades abiertas a partir de los encuentros mantenidos: “La idea era conseguir un representante para nuestros productos en Paraguay, lo cual fue un excelente comienzo por lo que logramos buenos contactos con el compromiso de ambas partes de seguir dialogando y avanzar”.
La empresa Grantec radicada desde el año 1996 en la ciudad de Colón, se dedica a la fabricación y comercialización de equipamiento para granjas avícolas y de cría de cerdos entre cuyos productos pueden mencionarse: controladores electrónicos para el control de la temperatura, ventilación, refrigeración, calefacción, jaulas de parto y gestación, pisos plásticos para lechones, trampas de luz.
“Esta es nuestra primera experiencia presencial en Paraguay. Si bien nosotros ya exportamos, sabíamos que este era un buen mercado por ser un país que sigue creciendo y necesita incorporar productos. El trabajo hasta aquí está realizado, por lo que de ahora en más nos invita a seguir creciendo y aprovechar oportunidades como esta que se nos brindan desde el gobierno provincial para crecer como empresa llevando nuestros productos a otros países”, finalizó Tedescci.
Inprocil desarrolla su actividad productiva en la ciudad de Gualeguay y ha logrado importantes avances en el despliegue del ciclo completo de la producción industrial de equipos para GNC. En esta oportunidad la firma se dispuso a conseguir espacio de comercialización para nuevos cilindros para gases del aire (industriales y medicinales) logrados luego de un fuerte proceso de inversión y adaptación de sus instalaciones que le permiten hoy ofrecer un nuevo producto.
Javier Piccoli, Gerente Comercial de la firma sostuvo: “si bien nuestros productos son específicos, tenemos mucho por desarrollar todavía. En este momento la empresa exporta a Bolivia, Peru Colombia y hemos hecho incursiones en Paraguay, por lo que estamos hablando de importantes mercados, algo que nos hace valorizar a diario nuestro producto. El camino de la exportación es algo que hay que realizar, explorar y conocer. Es ir sembrando para cosechar. En ese camino estamos”. Seguidamente afirmó: “Nuestro objetivo era fortalecer el vínculo en Paraguay, por lo que si bien ya estamos exportando, nuestro objetivo era poder mostrar nuestros nuevos productos, lo que nos permitirá fortalecer aún más el mercado y a su vez ampliar nuestra cartera de clientes”.
Para finalizar, Piccoli destacó la organización y el énfasis con el que se trabajó desde la Secretaría para el armado de las reuniones de negocio llevadas a cabo en la última jornada, como así también la predisposición que se tiene siempre desde el área para afianzar y fortalecer lazos comerciales como los que se lograron en esta oportunidad.
Por su parte, Francisco Santoro de la firma Regionales PP, remarcó que “la Misión resultó muy importante tras las variadas reuniones mantenidas con diferentes empresas que no sólo se vieron interesadas directamente sino que nos contactaron con importadores que pueden llegar a comercializar nuestros productos”.
Regionales PP empresa entrerriana de la ciudad de Gualeguay que cuenta con 30 empleados en planta más mano de obra externa, está dedicada a la fabricación de mates de vidrio forrados en cuero, en diferentes formas y modelos, con accesorios como virola de aluminio, posa mate niquelado o con flejes de alpaca, y forrados en cueros y simil cueros de distintas texturas y diseños de alta prestación.
La empresa mantuvo reuniones con importantes bazares importadores de termos y mates, así como con productores/exportadores de yerba mate locales, lo que les permitió conocer el canal de comercialización de los productos complementarios al de Regionales PP siendo que todos ellos apuntan al mismo tipo de cliente.
Al respecto de su mercado de exportación su titular expresó: “Nosotros exportamos a Uruguay y además somos diseñadores de modelos de mates para empresas como Taragüi y Lumilagro, lo que nos hace seguir creciendo día a día viendo que nuestro producto realizado con mano de obra artesanal es muy buscado” expresó.
Finalmente afirmó: “Por ultimo quiero destacar el trabajo y la dedicación de la provincia en apoyar al crecimiento de la producción con valor agregado y dar este tipo de posibilidades a las empresas a través de una Misión Comercial, que al ser realizada con el acompañamiento de personal idóneo de la provincia y la Embajada Argentina, se vuelve mucho más importante y productiva”.
Promoción de la industria
Ana María Mera de la empresa Bionet S.R.L, dedicada a la producción de insumos agropecuarios formulando Inoculantes para soja y otros cultivos, coadyuvantes agrícolas para fumigaciones y fertilizantes foliares, no solo se mostró satisfecha con la Misión sino que además destaco las posibilidades que brinda la provincia en materia de promoción industrial.
En relación a ello comentó: “Nuestros orígenes fueron en la provincia de Santa Fe y luego de varias gestiones decidimos afincar nuestra empresa en Entre Ríos, ya que las posibilidades de crecimiento y expansión eran mucho más fluidas” expresó la empresaria al tiempo que mencionó que “es de destacar la actitud que tiene el gobierno entrerriano hacia las empresas, no solo por las relaciones que en ocasiones como estas se pueden fomentar, sino además el recupero que la empresa puede tener en inversiones y comercialización”.
Al respecto de los primeros pasos dados hacia logro de mercados externos explicó: “Nosotros estamos haciendo nuestros primeros pasos en la exportación por lo que vamos acumulando experiencias, buscando información, asesorándonos respecto a mercados y posibilidades para que en un futuro no muy lejano comencemos el proceso de exportación. El crecimiento de una empresa es importante pero si cuenta con apoyo desde el área gubernamental abriendo puertas y allanando caminos, esto se torna aún más valioso” finalizó Mera.
Empresas que participaron en la Misión
Las 15 empresas participantes fueron: Thin Compact Argentina, Schneider S.R.L, ERcomex (representando a Juvin S.A., Majo S.A. y Los Arándanos), Regionales PP, Molinos Centro S.R.L, Bionet S.R.L, Laboratorio Pyam, Lito Gonella e Hijo S.A., Grantec S.A., Inprocil S.A., Ctrustrade, Ejemplar S.A.
Las firmas mencionadas totalizaron en conjunto 67 reuniones de negocios donde se buscaron representantes de productos, importadores directos, así como recabar información sobre la comercialización de cada producto, requisitos de inscripción de marcas, precios a nivel local, características de la competencia, entre otros datos de relevancia.