Los empresarios y los industriales ven con buenos ojos la posibilidad de que el gobernador Sergio Urribarri se integre al gabinete nacional si Daniel Scioli es elegido presidente. Destacan su conocimiento de la provincia, su capacidad de diálogo, la experiencia de gestión y la mirada federal. Y teniendo en cuenta las áreas de acción del Ministerio de Interior y Transporte, piden por los puertos, la infraestructura vial y los ferrocarriles
Un ministro nuestro
“Es un lugar que el gobernador Urribarri se ha ganado tras su gestión de dos mandatos en la provincia y con su participación activa a nivel nacional, donde sostuvo por buen tiempo su precandidatura presidencial. Todo eso lo ha posicionado y Scioli lo está contando en sus filas, lo que le viene muy bien a Entre Ríos”, sostuvo el industrial Hector Motta, presidente del grupo de empresas que lleva su nombre.
El grupo Motta se dedica desde hace más de 50 años esencialmente a la avicultura e incluye a empresas como Cabaña Avícola Feller y Tecnovo, entre otras. Héctor Motta fue secretario de Producción de Entre Ríos en el tramo inicial de la primera gestión de Urribarri y dejó el cargo en medio de la crisis con las patronales del agro. También presidió la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) en dos oportunidades y actualmente integra el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA).
“Sería muy bueno tener a un entrerriano que nos represente en una cartera tan importante, sobre todo atento a que una provincia como la nuestra necesita de una mirada federal permanente. En buena hora si tenemos un ministro nuestro”, expresó Motta, al tiempo que señaló al fortalecimiento de las vías navegables, los puertos, los ferrocarriles y la infraestructura vial como una necesidad para mejorar sustancialmente la situación del sector.
Experiencia y diálogo
“La alternativa de que Scioli alcance la primera magistratura del país y que en su gabinete haya decidido integrar en tan alta responsabilidad ministerial a Sergio Urribarri, quien ha conducido los destinos de nuestra provincia durante ocho años, es sin duda un hecho importante que nos jerarquiza como provincia en el concierto nacional”, consideró Antonio Caramagna, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos y de la empresa Johnson Acero.
La firma -líder en la fabricación de amoblamientos integrales en acero inoxidable, melaninas y madera- cuenta con una planta de 44.500 metros cuadrados cubiertos en Paraná y con centros de distribución en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. Maneja una estructura de más de 1.000 distribuidores en el país y en el exterior.
“La suma de experiencia en conducción y gestión será una fuerza necesaria para la trascendente etapa que el país necesita transitar. Que sea Urribarri el ministro sin duda nos debe despertar una particular motivación, dado que en sus dos gestiones ha conseguido un desarrollo industrial importante en el que se potenciaron las inversiones en tecnología, con su consecuente crecimiento e innovación, desarrollo y ganancia de mercados, en un camino donde la sinergia, derivada del diálogo, fue una particular característica”, valoró.
Conocer la provincia
Para Patricia Popelka, que preside el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) por segundo mandato consecutivo, la posibilidad de que “nuestro gobernador integre el gabinete de Daniel Scioli es una noticia muy auspiciosa e, indudablemente, para la provincia sería muy bueno que un entrerriano ocupara un lugar de tanta relevancia”.
Popelka es heredera de un apellido fuerte en el empresariado entrerriano. Su padre, Ladislao Popelka, fue fundador de la empresa arrocera Mandisoví. A la vez, trabaja junto a su esposo, el abogado Carlos Ascúa, en la firma Elevadores Neumáticos SA, una empresa local con proyección internacional que fabrica ascensores.
“La integración del país, trabajando en forma articulada entre las distintas provincias y regiones, es una meta imprescindible para aprovechar las oportunidades que se presenten. Y una manera de aportar a este objetivo es integrar un gabinete con miembros de distintas provincias, que puedan aportar a la mirada nacional, la problemática local, que también conocen con profundidad. Asimismo, es imprescindible que una vez conformado un gabinete con personalidades de distintas provincias, estas sean fieles a la mirada federal, y sigan trabajando desde la administración central, en pos de una descentralización de los recursos para dar mayor autonomía a las provincias”, opinó la ejecutiva.
Popelka consideró que para el empresariado la eventual designación de Urribarri constituye una gran noticia: “El gobernador conoce las necesidades de la provincia y cumplir el objetivo de llevar adelante una buena articulación público-privada se vería facilitado por la información con que él ya cuenta”, agregó.
Viabilizar el tráfico fluvial, mejorar y activar los puertos, concretar las importantes obras que están en estudio -como la conexión vial Paraná – Santa Fé, la doble vía Crespo – Paraná y completar la doble vía Concordia – Paraná-, además de poner en funcionamiento el ferrocarril para movilizar la producción provincial, entre otros proyectos, son los que Popelka eligió destacar. “Esperamos que cuenten con el apoyo incondicional de Urribarri”, señaló.