La relación comercial entre la provincia y Argelia se ha caracterizado por un constante saldo favorable para Entre Ríos, y Marruecos también se presenta como un destino exportable con notable crecimiento.
Gran expectativa de las empresas
Empresarios que participarán en la misión comercial a Argelia y Marruecos manifestaron gran expectativa por la inserción en este mercado. Se espera incrementar exportaciones, ya que el mismo se encuentra en expansión lo que ven como una “muy buena oportunidad”.
Serán acompañados por el secretario de Industria Comercio y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Producción, Pablo Zárate, y funcionarios del sector.
“Las expectativas son muchas porque nosotros ya habíamos comenzado gestiones previas para comercializar nuestros productos en Marruecos. Además, hay productos nuestros que pueden interesar mucho al Estado argelino. Si tenemos en cuenta que toda la importación en Argelia se maneja vía el Estado, éstas son las oportunidades en las cuales debemos encarar nuestras negociaciones para futuros negocios”, sostuvo Rodrigo Garcia Girard, de Laboratorios PGN.
El empresario comentó que la empresa ya maneja comercializaciones con países como Colombia, Uruguay y Ecuador, donde puntualmente en este último se han realizado envíos en estos meses.
Actualmente, la firma cuenta con 30 personas que trabajan en planta, más lo que es la red de vendedores a nivel país. Desde 1993 Laboratorios PGN ha mostrado un marcado crecimiento en la provincia, destacando además que todos los productos salen con valor agregado ya que cuenta con mano de obra especializada.
Respecto a la decisión de encarar la misión comercial, el empresario remarcó: “La propuesta a nosotros nos vino justo en el momento indicado. Marruecos no es el destino más fácil para llegar, así que tomamos la decisión con el fin de reforzar el trabajo que venimos haciendo y desde el primer momento en que fuimos convocados nos pusimos a trabajar en la misión. Una exportación lleva todo un trabajo previo, lo cual nos entusiasma. La idea es concretar la firma de un acuerdo de colaboración y reciprocidad con un socio local donde exportaríamos productos nuestros y probablemente traigamos alguna materia prima marroquí”, finalizó García Girard.
Por su parte, Agustín Miguens, de la empresa PYAM, destacó que las actividades de la firma están orientadas a satisfacer las necesidades del mercado potencial a partir de lo cual desarrolla productos para otorgar soluciones que resulten económicas, sencillas y operativas, tanto para el sector privado como de los sectores institucionales en sus programas de asistencia social y sanitario-preventivos.
“Nosotros proveemos pastillas y polvos potabilizadores de agua por lo que la idea es buscar nuevos mercados y nuevos distribuidores para estos productos. A nivel internacional trabajamos mucho en Latinoamérica con distribuidores, como así también con las ONG internacionales a través de las cuales hemos llegado a más de cincuenta países”.
El empresario explicó que en estas misiones comerciales, como en el caso de África, vale la pena participar porque se aprende mucho del mercado estando en el mismo mercado y no detrás de una computadora. “Uno no va a vender inmediatamente sino a generar contactos, lo importante es mantenerse con persistencia y con trabajo pero sobre todo participar con determinación, ya que todas estas experiencias sirven para el crecimiento de la empresa”
Finalmente, Miguens destacó el apoyo tanto del gobierno nacional como provincial para los empresarios, fomentando la participación en misiones comerciales, lo cual genera también el acompañamiento del trabajo diario.
Nuevos mercados
La experiencia obtenida a través de los años en la participación por parte de empresarios entrerrianos ha arrojado un saldo positivo y de gran proyección a futuro. Esto se debe, entre otras cosas, a que desde los gobiernos nacional y provincial se está incentivando la producción nacional, no sólo para la sustitución de importaciones sino como fuente de divisas a través de la exportación de productos con valor agregado
El gobierno, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, planificó para 2013 una misión comercial multisectorial al continente africano. La provincia comparte la visión de que los mercados africanos, como los de Medio Oriente, se encuentran en plena expansión y son una excelente alternativa.
La misión que comenzará los primeros días de junio y se extenderá por siete días, contempla un formato de rondas de negocios, en donde tendrán una participación activa los empresarios de ambos países y donde se procurará concretar nuevas operaciones de exportación para productos argentinos.
Argelia
La relación comercial entre la provincia y Argelia se ha caracterizado por un constante saldo favorable para nuestra provincia.
En el año 2011 el comercio bilateral totalizó 54 millones de dólares, mientras que en 2012 se registraron 69 millones de dólares, lo cual significó un importante incremento.
Marruecos
También Marruecos se presenta como un destino exportable con notable crecimiento en lo que a la provincia respecta. El avance del mismo representa un incremento en 2012 de 24 millones de dólares en relación a los 14 millones de dólares de ingreso de 2011.
Cebada cervecera, cítricos, maíz, miel, trigo y preparados de frutas marcaron en 2012 las exportaciones de origen provincial a Marruecos.