Chile fue destino de la misión comercial del gobierno de Entre Ríos, que se llevó a cabo el 12 y 13 de agosto y en la que ocho empresas entrerrianas participaron con el objetivo de afianzar relaciones comerciales con sus pares de ese país, por lo que asistieron a rondas de negocios y visitas a firmas chilenas de sectores estratégicos.
La República de Chile es actualmente uno de los mercados de mayor relevancia y potencial en la estructura de exportaciones de la provincia. Dicho país recepcionó durante 2013, más de 2068 toneladas de bienes entrerrianos, lo que supone un crecimiento del 38.5 por ciento con respecto al año anterior.
Este país se ubica así entre los primeros destinos de las exportaciones provinciales, por lo que revisten gran importancia las gestiones gubernamentales que refuercen la actividad exportadora de nuestras empresas en esa orientación.
Participación entrerriana
Los empresarios entrerrianos que participaron en la Ronda de negocios sostuvieron más de 120 reuniones organizadas por la Secretaría de Industria Comercio y Planificación del Desarrollo, con la colaboración de Cancillería Argentina.
Cabe destacar que los empresarios asistieron acompañados por María José Perottino, perteneciente a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, quien durante la estadía de la comisión empresaria asistió en todo lo necesario para el buen resultado de las actividades.
Consultado por la importancia de la misión, el secretario de Industria y Comercio, Pablo Zárate, expresó: “Chile es un destino que siempre está presente en nuestro plan de acción. Sabemos que es un mercado exigente que valora los productos entrerrianos, donde muchos de nuestros empresarios están bien posicionados. Volver allí significa mantener la presencia, y en lo posible incrementar el mercado ya sea exportando nuevos productos o bien llegando a franjas mas amplias de la población chilena.”
Ronda de negocios
La ronda de negocios, que se realizó en el Hotel W de Santiago de Chile, contó con una nutrida participación de empresarios chilenos que se mostraron interesados en los productos ofrecidos durante la jornada por los empresarios entrerrianos, generándose vínculos con potenciales clientes y proveedores de forma simultánea, en función a los intereses específicos de oferta y demanda de bienes y servicios de cada empresa.
En esta oportunidad participaron en la misión las empresas RPB S.A (jugos, agua, leche, etc), El Japonés SRL (arroz) , Citrícola Ayuí SAAIC (cítricos dulces), Soychú SA (pollos), Litoral Citrus (jugos concentrados)Industrias Zunino (hornos de panadería), Petropack S.A. (envases flexibles) y Cartocor S.A (envases de cartón corrugado).
Opinión de empresarios entrerrianos
Juan José Cuesta, en representación de Industrias Zunino expresó que “el balance ha sido muy positivo por lo que fuimos logrando a lo largo de la ronda; aproximadamente tuvimos entrevistas con 14 empresas pero las posibilidades claras se han dado en cinco que están interesadas en algunos productos que tiene Industrias Zunino, por lo que avanzamos en presupuestos y futuras concreciones”.
“Lo importante aquí es que nos hemos presentado competitivos en cuanto a precios, lo que nos ha sorprendido gratamente. Industrias Zunino exploro el mercado chileno hace un tiempo, y si bien se había retirado por la competitividad, en la actualidad lo vimos como una oportunidad muy buena por lo que se va a seguir trabajando con el país andino. Además es de destacar el trabajo de la Embajada y el interés que han mostrado las empresas para esta oportunidad” destacó Cuesta.
Por otra parte, Jaqueline Fleischer de la empresa arrocera El Japonés SRL comentó que “si bien el arroz es un producto muy competitivo en Chile, las reuniones han sido muy exitosas ya que nosotros concurrimos con varios productos como arroz gourmet y harina de arroz, algo que congrego la atención del mercado”.
“Además, logramos muchos contactos a través de las 20 reuniones planificadas y quedaron puertas abiertas para futuras negociaciones. El arroz argentino tiene muy buena calidad, aunque hoy por hoy el mercado chileno aun no está dispuesto a pagar el dinero que uno quiere desde el sector, pero creemos que esto ira variando a corto plazo ya que el poder adquisitivo del país trasandino está cambiando. Por ser la primera vez que asistimos en Misión Comercial a Chile, y siendo una empresa que cuenta con diez años en el mercado, nos sentimos ampliamente satisfechos por esta oportunidad”, finalizó la empresaria.
Javier Arturo, representante de la empresa RPB, expresó la importancia de la Misión por lo que “se han logrado contactos muy importantes que no se tenían en carpeta, ya que la empresa comercializa en Chile, pero estas nuevas oportunidades servirán también para ir incorporando nuevos productos, además del jugo a base de soja que ya se comercializa aquí”.
Para finalizar Arturo comentó que “ la idea central era contactar un distribuidor que cubra todo el mercado minorista, algo que se dejó muy avanzado y seguramente en un corto plazo ya podremos concretar.»