Laboratorios Lafedar, empresa radicada en el Parque Industrial de Paraná y socia de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), recibió la visita de una delegación oficial de empresas estatales cubanas nucleadas en la firma «Grupo de las Industrias Biotecnlógica y Farmacéutica de Cuba» (BioCubaFarma).
Los objetivos que se desarrollaron en el encuentro fueron: concretar nuevas exportaciones; analizar la evolución de los negocios ya existentes y avanzar en la revisión de nuevos proyectos, tanto para la Argentina como para el resto de los 33 países a los que llega Lafedar.
Durante la jornada, los visitantes recorrieron el laboratorio y validaron los estándares internacionales de calidad utilizados en todo el proceso de producción. En relación a la revisión de los contratos de importación de productos de BioCubaFarma, las conclusiones fueron favorables, ya que se estableció poner atención al precio y a otros puntos relativos a la comercialización de los dos productos que ya están por contrato. También avanzaron en identificar, dentro de las más de 600 formulaciones que posee Lafedar, aquellas que pueden ser potenciales de ingresar a Cuba y la región. Este país centroamericano posee un 70% de producción propia, e importan el otro 30%, lo que posibilita que la empresa entrerriana pueda comercializar una cantidad significante de productos. Además, esta oportunidad se utiliza para focalizar potenciales países donde se podrían iniciar gestiones comerciales en el mediano plazo.
Por parte de Lafedar, participó de la visita Ricardo Guimarey –presidente & CEO -, Norma Neif -vicepresidente-, Gerónimo Guimarey -director-, Pablo Esnaola- Director de Operaciones; en tanto que por BioCubaFarma llegó Aniurka Ortíz Marquetti -Consejero Comercial de la Embajada de Cuba-, Alina Hernández Santana -directora Comercial del CIM-, Madaisy Cueto Sánchez -gerente de ventas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología-, Dora García Delgado -Comercial, Business and Internacional Collaboration-, y Julián Junque Martín -especialista económico comercial de la Embajada de Cuba-.
El grupo de las industrias Biotecnológica y Farmacéutica, BioCubafarma constituye una organización empresarial que investiga, desarrolla, produce y comercializa medicamentos, sistemas diagnósticos, equipos y servicios de alta tecnología, a partir del desarrollo científico técnico. Con más de 30 años de experiencia BioCubaFarma distribuye más de 1000 productos, de ellos 482 medicamentos incluidos en el Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba.
Se mencionó que en la actualidad se presenta un marco coyuntural que afecta a la economía argentina. Con un índice de devaluación muy alta que ha impactado notoriamente en la industria farmacéutica nacional, ya que todos los insumos y materias primas que estas necesitan para producir, se adquieren desde el exterior.
Lograr concretar negocios de exportación con diferentes países resulta muy complejo, por lo que se requiere de una capacidad productiva imponente, experiencia, y diversas áreas dedicas exclusivamente al comercio internacional. Laboratorios Lafedar hace más de 15 años que realiza acciones comerciales en 30 países, donde ha sorteado diversas vicisitudes pero que con compromiso y visión de futuro han podido expandirse y estar a la vanguardia en la industria farmacéutica.