Se trata de los pesos que les cobraba la Administración Federal del Ingresos Públicos (AFIP) al imponer un costo del 20% por sobre el valor oficial de la divisa estadounidense a los que compraban para ahorro y del 35% a los que la adquirían para viajes.
Este beneficio será para todos los ahorristas, turistas o sencillamente consumidores que realizaban gastos en el exterior a través de internet con la tarjeta de crédito y no estaban alcanzados o no tributaban ni el impuesto a las Ganancias ni Bienes Personales.
En el organismo recaudador estiman son unas 100.000 personas las que reclamaron la devolución de lo retenido durante la vigencia del cepo y que dentro de los próximos 30 días recibirán en sus cuentas bancarias el dinero que les corresponde.
Los reclamos de bajo monto se devolverían en una sola cuota y para los casos de montos más altos, en 2 o 3 cuotas: son unos 10.000 pesos promedio por contribuyente y un esfuerzo fiscal de 1.000 millones de pesos.
Lo retenido durante 2015 se devolvería recién en la segunda mitad de este año porque las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales recién vencen en junio próximo, mientras que reclamos del año pasado podrían superar los 500 millones de pesos.
Así, quienes no hicieron el reclamo pueden hacerlo a través de la página web de la AFIP donde consta el «Procedimiento para la devolución de percepciones por operaciones en moneda extranjera» (Formulario 746/A).
El contribuyente sería citado a la agencia de la AFIP que le corresponda por domicilio fiscal para comunicarle lo adeudado porque el sistema no permitiría compensar parcial o totalmente el pasivo.