El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción de Entre Ríos realizó en el mes de febrero la primera convocatoria de este año. A diferencia de años anteriores, donde el trámite podía realizarse durante todos los meses pares, en 2016 solamente habrá cuatro llamados. Con la realización del primer llamado el mes pasado, ahora los aspirantes a conformar una familia a través de la adopción podrán anotarse en mayo, agosto y noviembre.
La abogada María Spais, Secretaria del Registro Único de Adoptantes, brindó un panorama de la adopción en la provincia y señaló una de las mayores dificultades con las que se encuentran es poder encontrar postulantes que tengan un deseo por niños «de perfil amplio», esto es, niños que son portadores de palabra, que tienen más de 4 o 5 años, grupos de hermanos o patologías de salud complejas.
En el marco de este trabajo, «el año pasado se comenzaron a desarrollar encuentros con personas que ya estaban admitidas o que habían presentado la solicitud de inscripción, a los fines de hacerles conocer la realidad de la provincia en la materia y despejar los mitos y fantasías que giran en torno a la adopción y que hacen que hoy más del 70 por ciento de los postulantes se inscriban con un perfil para niños menores de 3 años«, dijo Spais y agregó: «vimos que estos talleres informativos daban buenos resultados ya que la gente comenzaba a pensarse con un niño un poco más grande».
Actualmente hay en Entre Ríos unos 78 niños, niñas y adolescentes que esperan por una familia para ser adoptados. Dentro de estos niños hay 20 grupos de hermanos, que van de dos a cinco integrantes. «Algunos casos son más complejos, otros ya estamos en trámite de poder remitir legajos al juez para que elija una familia», explicó la abogada.
El proceso de guarda, a partir del nuevo Código Civil, no puede exceder los meses
Tras ello, relató que han tenido «varias experiencias» donde grupos de hermanos han tenido que ser divididos al ser adoptados por familias distintas, pero se promueve y fomenta que «cada grupo de hermanos con sus respectivas familias tengan un vínculo fraterno. La adopción es un instituto que debe sumarle vínculos al chico, nunca restárselos».
Finalmente, Spais afirmó que las historias de adopción «son muy emocionantes y se han construido vínculos muy lindos y da mucha satisfacción trabajar en estos casos. El mito que rodea al por qué la mayoría de las personas se inscribe para niños tan pequeños tiene que ver con esta fantasía de que si es chiquito lo voy a amoldar a mí, y no va a tener problemas; pero siempre tenemos que pensar que ese niño viene con una historia previa y que la posibilidad de ahijar a otra persona que sea diferente es la posibilidad de aceptar un otro. En la adopción no va a ser el niño como yo, sino como es y yo tendré que amoldarme a él y él a mí; y de esta manera se da la construcción de un vínculo saludable».
El Registro de Adoptantes tiene su sede en calle México 480 de la ciudad de Paraná y atiende de 7 a 13. El teléfono es 0343 – 4209393 / 394 .
Fuente: Elonce.com