Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

En la cuenta regresiva para el inicio de Mirada en Cortos

En la ciudad de las siete colinas, a poco más de 100 kilómetros de la capital entrerriana y a unos 80 kilómetros de Rosario, Santa Fe, desde el 4 al 10 de agosto se desarrollará Mirada en Cortos, la séptima edición de un festival que reunirá a cineastas de todo el país. El festival cuenta con la colaboración de los Ministerios de Cultura y de Educación de la Nación, además de los canales Paka Paka y TV Pública, y la Municipalidad de Victoria. Las actividades cuentan con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

Se invita a las jornadas de talleres, que contarán con la disertación y coordinación de destacados profesionales del medio audiovisual, buscando generar un espacio para estimular a docentes, estudiantes de cine, televisión, diseño multimedial, comunicación social, periodismo u otras disciplinas artísticas o científicas interesados en realizar una película. Las actividades, son de carácter libre y gratuito debiendo inscribirse los interesados para la reserva de lugares. Además de la proyección de las producciones que entrarán en competencia se realizarán otras destinadas al público infantil para escuelas y público general.

Cuadro por cuadro

La primera actividad de capacitación se realizará en una escuela victoriense el martes 5 de agosto. Se trata del taller Stop Motion, a cargo de Julián Gil, realizador integral de cine, televisión y video. Esta actividad busca acercar a los participantes a las técnicas de animación de objetos estáticos, por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En otras palabras, una técnica para “animar” objetos “inanimados”, haciéndolo cuadro por cuadro y en forma artesanal, ya que el movimiento se construye manipulando el objeto.

Gil, cuenta con una vasta trayectoria laboral en el mundo cinematográfico, como autor, productor y director de numerosos cortos y largometrajes, entre ellos; “Perímetro 7”, “¿A dónde vamo?”, “Fútbol y otras pasiones” y “El niño y el mar”, entre otros.

En el aula

El segundo taller, se dictará el miércoles 6 de agosto en el Hotel Sol Victoria, de 10 a 13 y de 15 a 18, y estará a cargo de la licenciada en Ciencias de la Educación, Silvia Szjenblum, directora y responsable de contenidos de Paka Paka. Esta actividad, “Contenidos en el aula”, está destinada a educadores de nivel inicial y primario.

Szjenblum cuenta con más de dos décadas de trayectoria profesional, dedicada a la primera infancia en la gestión de proyectos educativos en el nivel inicial y primario. Además, es asesora en la configuración de diseños curriculares a diferentes instituciones y ha llevado a cabo diferentes proyectos culturales que apuntaron a situar el arte como un lenguaje privilegiado para los más pequeños. En los últimos años, su dedicación profesional se centró en la producción de contenidos y formatos educativos para la televisión en especial la televisión pública. Desde el año 2010 es responsable de contenidos del Paka Paka el canal infantil del Ministerio de Educación de la Nación.

Producción a bajo costo

En tanto, el viernes 8 y sábado 9 de agosto de 10 a 13 y de 15 a 17 en el Cine Teatro Victoria, se dictará el taller de producción “Cine de bajo presupuesto”, a cargo del premiado productor cinematográfico, el licenciado en Comunicación Audiovisual, Héctor Tokman. El disertante brindará a los participantes herramientas para una producción creativa de películas a “bajo costo”.

Durante los encuentros, los participantes conocerán y reflexionarán sobre la realización de los diseños de producción, a través de los nuevos formatos digitales; analizarán, a partir de un guión, la etapa de la futura producción y deberán solucionar las limitaciones que produce el escaso dinero para la realización del film. La actividad está destinada a estudiantes de cine, televisión, comunicación audiovisual, diseño multimedial, comunicación social, periodismo u otras disciplinas artísticas o científicas interesados en realizar una película.

Como metodología del taller, los participantes no sólo contarán con los conocimientos teóricos, sino que la propuesta de Tokman, es que “aprendan haciendo”, para lo cual las prácticas se desarrollarán en forma intensiva en base al diseño de producción y desarrollo de proyecto. Los participantes podrán presentar sus guiones para trabajar durante las jornadas de capacitación.

Informes e inscripciones

-Para mayor información: www.miradaencortos.com.ar
-Inscripciones a los talleres Contenidos en el Aula y Producción Cine de bajo Costo: talleres@miradaencortos.com.ar
-Envío de guiones para el Taller de Producción: talleres@miradaencortos.com.ar