Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

En pocas horas, labraron más de 100 actas por estacionamiento indebido en Paraná

El micro centro de Paraná, empleados de las áreas de control de la Subsecretaría de Transporte y Tránsito de la Municipalidad, dieron inicio a un plan basado en operativos “preventivos” que se prolongará en varias semanas. 
Remises, taxis y motos que fueron detenidos a un costado de la calle, fueron las instantáneas del día, en la intersección de Urquiza y 9 de Julio, y luego en Gualeguaychú y Monte Caseros. 
“Es una prueba piloto para que se haga costumbre conducir con toda la documentación”, dijo el director de Transporte Urbano, Horacio Báez. Él y un grupo de inspectores se encargaron de chequear a vehículos con pasajeros. “La idea es que ese servicio se brinde cumpliendo lo que dice la ordenanza”, apuntó. Y agregó: “Estos operativos se van a hacer todos los días, en diferentes lugares y hora. No se dará a conocer un cronograma”, advirtió. 
En el procedimiento de ayer no se encontraron un número importante de irregularidades en remises y taxis. “Sí hubo una serie de inspecciones técnicas vencidas”, comentó el funcionario, aunque aclaró que la situación del sector “no es grave”. La idea es continuar con las acciones hasta fin de año, y ayer fue una prueba piloto. 
A metros de Báez se encontraban jóvenes que están encargadas de las tareas de “orientadores viales”. Cuando el semáforo se ponía en rojo, las chicas se acercaban a los conductores y le exigían que se pongan el cinturón de seguridad. 
En esa misma esquina, de Urquiza y 9 de Julio, casi en la puerta de la sede de la Dirección General de Rentas (DGR), una docena de motos quedaron retenidas. El motivo fue el mismo en todos los casos: sus conductores no llevaban casco. 
El secretario de Gobierno de la comuna, Sergio Granetto, presente en el operativo, explicó que la idea es “marcar presencia en Paraná en varios temas, ya que los operativos de limpieza van en ese mismo sentido. 
El dispositivo contó con un total de 40 inspectores, 32 de Tránsito y el resto de Transporte, para el registro de control de taxis y remises. 
“Es una cuestión simbólica por un lado, pero también apela a la sanción, a la corrección y a la concientización que todos los vecinos debemos tener para con el tránsito en la ciudad”, aseguró el funcionario. 
Desde enero de 2013 existe una zona de restricción para el estacionamiento en calles del microcentro. Es por eso que, algunos de los vehículos estacionados en lugares restringidos, fueron retirados con la grúa municipal o se multaron según el caso. Sólo en la mañana se retiraron seis automóviles, se trasladaron 57 motos y se labraron más de 100 actas por estacionamiento indebido, informó El Diario. 
En los operativos se hace foco sobre el estacionamiento, el uso de casco, la documentación de los vehículos y el respeto al peatón. “Es un operativo amplio”, dijo Granetto. 
La concejal Cristina Sosa se puso una campera naranja que utilizan los empleados del municipio, y también se sumó al operativo. “Hemos venido trabajando en un diagnóstico integral que deja como resultado esta estrategia integral que será sostenida en el tiempo”, contó la edil. 
No obstante, Sosa sostuvo que el plan “apunta a un cambio de cultura”, asegurando que “la problemática el tránsito y el transporte necesitan de un cambio que no se logra sólo sancionando a las personas y trabajando sobre los efectos, sino que también hay que acompañar con un férreo trabajo de concientización”. 
Y agregó la concejal: “El diagnóstico más certero es el que tiene el ciudadano todos los días cuando sale a la calle y no puede circular con tranquilidad por la falta de respeto a las normas”. 
Sosa reconoció que “la expresión más cotidiana que se escucha es que ‘esta ciudad es un caos’, pero esta ciudad la hacemos nosotros y la circulamos nosotros, entre todos. Por eso se trata de involucrarnos todos para vivir mejor”, cerró.