
1. Bono Par 2038 de Argentina (PARA)
Este es el bono con más «duration» de la República Argentina. Esto quiere decir que es el bono con más sensibilidad a un movimiento de tasa de interés. Suponiendo que Argentina se acerca al promedio de rendimientos de América Latina, este bono tiene un potencial de apreciación del orden del 20%-30%.
2. Avago Technologies (Nasdaq: AVGO)
Esta acción es líder en el mundo de los semiconductores. Ha sido una de las de mejor rendimiento en el año y tiene grandes chances de ser «punta de lanza» en este segmento. Para tener una idea, Intel (que marca del ritmo de la industria) tuvo un rendimiento del 40% en 2014. Sin dudas es una de mis apuestas favoritas.
3. MercadoLibre (Nasdaq: MELI)
Esta acción es la expresión más pura de Internet en América Latina. El sector sigue creciendo al ritmo del e-commerce y está bastante inmunizada ante los movimientos políticos de cada país. Tuvo un buen rendimiento en 2014, aún cuando LatAm en general no tuvo un gran desempeño.
4. Yandex (Nasdaq: YNDX)
Esta acción es el sinónimo de Internet en Rusia. Fue muy castigada en 2014 por la crisis desatada en torno a Ucrania y la península de Crimea. Usualmente no es buena idea comprar una acción que está en un proceso de caída. Pero la tendencia en Internet es fuerte en todo el mundo.
5. Grupo Financiero Galicia (Nasdaq: GGAL)
Esta es una de las acciones de América Latina que más subió en dólares en 2014, junto con Banco Francés. En un año en que América Latina no tuvo un buen desempeño, esta diferenciación indica un gran potencial para el año entrante.
6. Cimpress NV (Nasdaq: CMPR)
Esta acción holandesa es un proveedor online de productos de marketing destinada mayormente a pequeñas y medianas empresas. En el pasado se llamaba VistaPrint y cambió su nombre.
7. Sensata Technologies (NYSE: ST)
Esta empresa fabrica todo tipo de sensores: ópticos, de presión, de temperatura, de velocidad y otros. Su crecimiento se ha acelerado y tiene potencial para continuar largamente.
En todos los casos, vamos a colocar un STOP del 20% en cada una de las posiciones. Esto es vital para cualquiera que quiera diseñar una cartera de mediano plazo.
- Grupo Televisa (NYSE: TV). Este es uno de los principales conglomerados de medios de México. Rendimiento en dólares al 31 de diciembre de 2014: +12,6%.
- Facebook (NasdaqGS: FB). Esta es la red social más reconocida del mundo. Rendimiento en dólares al 31 de diciembre de 2014: +42,8%.
- Alto Palermo SA (NasdaqGS: APSA). Esta acción nuclea a los principales centros comerciales de Buenos Aires. Rendimiento en dólares al 31 de diciembre de 2014: +4,5%.
- First Trust Global Wind Energy (NYSE: FAN). Esta fue una apuesta a energías alternativas. Muy afectada por la caída del crudo de los últimos meses. Rendimiento en dólares al 31 de diciembre de 2014: – 10,4%.
- Baidu (NasdaqGS: BIDU). Esta fue una apuesta al crecimiento de Internet en China. Rendimiento en dólares al 31 de diciembre de 2014: +28,2%.
- Qiwi (NasdaqGS: QIWI). Esta fue una apuesta al crecimiento de medios de pago. Afectada por la crisis rusa. Rendimiento en dólares al 31 de diciembre de 2014: -64,1%.
- Transportadora Gas del Sur (NYSE: TGS). Esta fue una apuesta a la recuperación de tarifas en Argentina. Rendimiento en dólares al 31 de diciembre de 2014: +61,3%.