En su segunda y última jornada, el Hot Sale registró hasta las primeras horas de este martes 1.500.000 millón de visitas en su página oficial, con picos de 48 mil usuarios al mismo tiempo, según las autoridades de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) esperan superar los $ 1.250 millones en ventas.
Con importantes descuentos y la novedad de las MegaOfertas, el Hot Sale es una de las fechas relevantes para el e-commerce en el año. La fiscalización realizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA indica que, en promedio, los productos tienen 25,8% de descuento.
«Estamos viviendo la segunda jornada del Hot Sale y ya registramos un millón y medio de visitas a nuestro sitio oficial. De acuerdo a datos proporcionados por algunas de las empresas participantes, la cantidad de ventas concretadas son muy buenas y de a poco comenzamos a entender cuáles son las formas en que los argentinos deciden ahorrar», describió Gustavo Sambucetti, presidente de CACE.
Las categorías más buscadas son indumentaria y calzado (27%), electro y tecno (21%), muebles, hogar y deco (14%), viajes (9%), deportes y fitness (8%).
«La categoría Indumentaria y calzado es una de las más elegidas. Con la llegada del frío, los productos de la nueva temporada para renovar el placard con grandes descuentos se convirtieron en favoritos junto con el adelanto de los obsequios para el Día del Padre. Electro y Tecno, como siempre son productos estrella. Los descuentos se vuelven más interesantes en productos de tickets altos. Lo mismo ocurre con las categorías viajes, donde los usuarios deciden ahorrar en la compra de tickets aéreos, noches de hotel y paquetes turísticos antes de comenzar sus vacaciones y financiarlos en la mayor cantidad de cuotas posibles. Las empresas que armaron ofertas para la categoría de muebles, hogar y deco se destacaron por la variedad de artículos de ropa blanca y productos de diseño y fueron muy bien recibidos por la gente», agregó Sambucetti.
Finalmente, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico manifestó que se identifican tres formas en que los argentinos ahorran: grandes descuentos en compras programas (quienes tenía pensado comprar una heladera, por ejemplo, esperó al Hot Sale para aprovechar las ofertas; acceso a mejores productos a menor precio (el descuento permite acceder a un producto superior que el que podríamos comprar); stock en productos de consumo (muchos argentinos se stockean comprando productos de consumo diario, como alimentos y bebidas, pañales, etc).
Sobre el perfil de los usuarios del Hot Sale, la CACE identificó que quienes compran son 53,3% mujeres y 46,7% hombres, principalmente de entre 25 a 34 años seguido por hasta 44 años.
En cuanto a los dispositivos tecnológicos de donde provienen los consumidores 52% es de PC y Notebooks, 44% de mobile, y 4% de tablets.
La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires agrupan al 60% de los consumidores. Siguen Córdoba (11%), Santa Fe (9%), Mendoza (4%) y Tucumán (2%).