Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Encuentro de formación en Prevención de Adicciones en escuelas

El acto fue presidido por la responsable de Prevención de Adicciones en Entre Ríos, Nora Romero; el representante de la Secretaría de Programación para la Prevención y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar); José Gómez Di Vincenzo, y el vocal del CGE, Héctor De La Fuente.

b_1430243821Romero dio la bienvenida a los presentes y dijo: “Estos programas apuntan a fortalecer las habilidades y competencias sociales de los niños, desarrollando en ellos herramientas que les permitan tomar decisiones saludables. Nadie puede decir que elegimos cuando desconocemos no sólo las consecuencias de ciertas decisiones sino incluso nuestras potencialidades como sujetos”.

Añadió que “cada niño, cada niña, recibe el material con que se trabaja durante todo el año y cada curso que ingresa a uno de los programas –Espejo Mágico, para primer ciclo o Quiero Ser, para segundo ciclo- es monitoreado tanto por nosotros como por la Sedronar”.

El Dr. Gómez Di Vincenzo celebró la marcha de estas propuestas en la provincia y resaltó que “gracias al trabajo que se desarrolla en Entre Ríos podemos contar con que a nivel nacional casi medio millón de alumnos están recibiendo estas herramientas. Para nosotros no tendría ningún sentido diseñar políticas públicas desde Buenos Aires, sino tuviéramos este ida y vuelta con ustedes; estamos muy conformes con las evaluaciones y con los registros del territorio y ahora que se incorporan nuevos establecimientos educativos redoblamos el compromiso”.

Por su parte el profesor De La Fuente expresó que, “en ocasiones sentimos que nos agobian tantos programas. Pero a diferencia de otras épocas hoy contamos con los recursos para desarrollarlos. Agradezco a cada docente presente, algunos que han venido desde lugares tan distantes, porque que estén aquí es una muestra del compromiso que tenemos frente a temáticas que nos atraviesan y nos preocupan, como es el caso de las adicciones”.

Testimonios

Noelia, docente de la escuela Primaria N° 1 Bartolomé Mitre, de la ciudad de Victoria sobre el encuentro expresó: “Hay cosas que uno tiene para decir y acá te dan la oportunidad de opinar. Es muy interesante para que uno pueda tener una reunión de padres sobre este tema y transmitir el tipo de trabajo que se puede hacer por los niños. En esta cuestión, como en otras, el trabajo de la comunidad en general es muy importante”.

En tanto Miriam, de la escuela Primaria N°9 de Aldea Brasilera dijo: “Nos parece importante este tipo de instancias porque por ahí no estamos preparados o no sabemos cómo enfrentar la situación, entonces con estas capacitaciones tenemos herramientas para sobre todo, prevenir”. Por el mismo establecimiento, Belén Mendoza comentó que “estas capacitaciones nos ayudan para seguir trabajando en la prevención desde que los chicos comienzan la escolaridad y prevenir también otras situaciones como son la baja autoestima y conflictos en relación a lo social”.

Finalmente, Silvia, quien se desempeña como maestra orientadora integradora en la escuela Primaria N° 9 de Distrito Chañar del departamento de Feliciano reflexionó que “a partir de lo que hemos aprendido hoy pensamos en realizar talleres y charlas con los padres alumnos y docentes de otras escuelas para compartir lo aprendido y ver cómo podemos enfrentar la situación del consumo problemático”.