Bajo la organización del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay, se realizará mañana en aquella ciudad el Tercer Encuentro de Ateneos de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) del que participarán jóvenes de las entidades rurales entrerrianas de Feliciano, Chajarí, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay, Villaguay, Federal y Diamante. Motivación, liderazgo y trabajo en equipo serán algunos de los ejes planteados en el desarrollo de la jornada.
Nicolás Piñón, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural uruguayense, señaló en declaraciones al portal Momento de Campo que “el compromiso de realizar el tercer encuentro marcó nuestro rumbo y meta a alcanzar, porque en nuestro primer año de formación necesitábamos generar compromiso y consolidar el grupo, por ello decidimos tomar la posta de la organización. También se traslada a nivel individual, generar sentido de pertenencia, es decir cada uno tomó su propio compromiso y responsabilidad para con el grupo. Hoy podemos decir que hemos logrado nuestros objetivos, consolidando el grupo y saber que con el trabajo de un grupo podemos lograr las metas que nos propongamos en el futuro”.
Para Piñón, “los ateneístas deben participar porque hemos trabajado mucho y nos hemos dedicado con gran esfuerzo para realizar un gran encuentro, pensando en darles la oportunidad de tener una jornada para poder capacitarse, formarse, fortalecerse como ateneo y donde además se sientan en un ambiente de compañerismo y pertenencia”.
En cuanto al rol de los jóvenes en las entidades, el dirigente indicó que “somos y seremos los socios del desarrollo dentro de las entidades, se debe seguir trabajando de manera conjunta con nuestros mayores brindando espacios y herramientas de capacitación. Trabajando a la par se generará un feedback donde los jóvenes aportan energía, entusiasmo, nuevas ideas y los mayores, experiencia, compromiso, valores”. Y además añadió: “Nosotros, como jóvenes, no debemos sólo trabajar con nuestros mayores, sino que también debemos hacerlo con las juventudes de diferentes entidades que representan al sector para buscar soluciones integrales a los problemas que nos afectan. Hoy en día las similitudes son mayores a las diferencias por ello el saber escuchar y comprender opiniones y puntos de vista es fundamental para que esto se logre”.