Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entre Ríos cuenta con equipamiento para la atención integral en materia de hipoacusia

A partir de la entrega de un nuevo equipo, el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná cuenta con la línea completa de estudios para la detección de la hipoacusia tanto en bebés como niños.

“El hospital realiza en principio el screaning a todos los recien nacidos y ahora, con este equipo, se agudiza la prestación de servicios en la etapa diagnóstica ya que si existiesen dudas, se puede hacer el estudio con esta nueva herramienta para determinar el grado de hipoacusia que tiene un niño de forma tal de equiparlo con audífono o hacer el correspondiente implante” señaló el ministro de Salud, Hugo Cettour. Y enseguida referenció que “con esta entrega estamos equiparando las prestaciones para todo el sector vulnerable de la población sin necesidad de efectuar derivaciones a efectores privados para que nuestra gente pueda acceder tanto a audífonos como implantes de forma gratuita, logrando calidad de vida”.

Por su parte la responsable del Programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, Margarita Acosta, transmitió en principio los saludos del ministro Juan Luis Manzur y del secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la Nación, Gabriel Yedlin, y luego indicó que “en esta ocasión se logra completar la línea de atención en esta materia desde el nacimiento de los niños a partir del screaning que permite detectar si están naciendo niños con disminución de la capacidad auditiva hasta si es necesario poder ser equipados prontamente con audífonos e incluso implantes”.

Acosta destacó el accionar que tiene la provincia: “Entre Ríos se destaca porque está trabajando en forma conjunta e integrada con los nodos de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú no sólo para poder detectar y diagnosticar en hospitales de segundo nivel sino además para confluir en un objetivo superior que es concretar las cirugías que se requieran en la provincia”.

Finalmente el director del nosocomio, Víctor Paz, efectuó un sentido agradecimiento porque “paulatinamente estamos logrando categorizar este hospital con equipamiento de calidad para optimizar la prestación de servicios”.

Trabajan en lograr los implantes cocleares en efectores públicos

El ministro señaló además que la provincia cuenta con un plan más ambicioso que próximamente se concretará: “Tenemos dispuestos los servicios y profesionales para lograr concretar en la provincia los implantes cocleares” y referenció que “la habilitación del hospital San Roque como prestador que realiza los implantes permitirá recuperar lo invertido a través de otros programas como Sumar e Incluir Salud”. Para ello Cettour sostuvo que desde la Dirección de Atención Médica se va a generar la normativa correspondiente para validar al nosocomio local en función de la adaptación de las instalaciones existentes a la Resolución Nº 46 de 2004: “Normas de organización y funcionamiento de servicios de implantes cocleares y guías de diagnóstico y de procedimientos en implantes cocleares”.

Instancia de encuentro

Previo a la entrega de equipamiento, el ministro Cettour mantuvo una reunión con los referentes del Programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia de los nodos Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú en la cual se analizaron las fortalezas y debilidades de cada localidad.
Incluso en la oportunidad se resolvió la gestión de equipamiento a través del Programa Sumar en función del recupero de fondos mediante las prestaciones que se otorgan en los distintos servicios. Del encuentro participaron además el secretario de Gestión Sanitaria, Mario Tizzoni junto a la directora de Atención Médica, Karina Muñoz.