Con la presencia del secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mauricio Espínola; la jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Cecilia Velázquez; los subsecretarios de Deportes de las provincias presentes y demás autoridades, se dio por inaugurada una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita.
“Primero quiero acercarles el saludo de la presidenta, Cristina Fernández, y de la ministra Alicia Kirchner. A ellas les hubiera encantado acompañar esta apertura, pero hoy es un día especial, ya que hace cuatro años fallecía Néstor Kirchner, quien siempre tuvo al deporte como política de Estado, impulsando incluso la Ley Nacional de los Juegos Evita”, indicó Espínola.
El secretario de Deportes, ganador de cuatro medallas olímpicas entre Atlanta 1996 y Pekín 2008, expresó su agradecimiento hacia “los deportistas de elite que nos representan en el mundo y nos acompañan hoy aquí, a los Secretarios de Deporte de todas las provincias presentes y a los organizadores que ponen todo su esfuerzo para que ustedes se sientan como en casa”. Además les acercó a los presentes la campaña “Buentrato”, que tiene como objetivo fundamental el hecho de concientizar e involucrar a la ciudadanía en el cumplimiento y promoción de los derechos de los chicos y chicas.
En la pista Delfo Cabrera, los jóvenes tuvieron la posibilidad de tener contacto con figuras del deporte que acompañaron durante la inauguración. En el escenario estuvieron el lanzador de jabalina Braian Toledo, la leona Macarena Rodríguez, la boxeadora Yésica Bopp, los gimnastas Federico Molinari y Valeria Pereyra, el ex tenista Martín Vasallo Argüello, la nadadora Pilar Geijo, los pesistas Hugo Catalán y Maximiliano Prudenzano, el luchador Luciano Del Río, el tirador Adriel Mansilla, los nadadores paralímpicos Daniela Giménez y Lucas Poggi, la taekwondista Paula Wegscheider y la atleta Pamela Zapata (pentatlón).
“Es una satisfacción tenerlos hoy en el Cenard, donde los deportistas de elite vienen a formarse. El deporte, más allá de la competencia y los resultados, inculca valores que quedan presentes para toda la vida, como el respeto por el rival y la amistad que se puede construir. Los veo a ustedes y recuerdo mi historia. Por eso les digo que los que no logren ganar no lo tomen como un fracaso, todos tenemos momentos que dudamos si estamos haciendo lo correcto o debemos dedicarnos a otra cosa, pero quiero que sepan que se pueden alcanzar los sueños entrenando con esfuerzo y sin bajar los brazos”, concluyó Camau.
Para el cierre de la jornada, se hizo presente el grupo “La Mosca”, que con sus canciones hizo bailar, saltar y cantar a los más de cuatro mil finalistas de todo el país que se encuentran en Buenos Aires. Antes de despedir a los chicos, el cielo se iluminó y un gran número de fuegos artificiales resonaron por varios minutos.
Hoy comienza la primera etapa de las finales de los Juegos Nacionales Evita 2014, el certamen deportivo que durante todo el año moviliza a más de 1.500.000 personas de todo el país. Hasta el sábado, más de 4 mil participantes demostrarán sus habilidades en 10 disciplinas deportivas: básquet 3×3, acuatlón, bádminton, boxeo, cestoball, judo, lucha, levantamiento de pesas, taekwondo, tenis de mesa y tiro.
Las competencias se desarrollarán en los escenarios deportivos del Cenard; en el Parque Sarmiento, Tiro Federal y el Club Ciudad de Buenos Aires. Algunas de ellas se podrán seguir a través de las transmisiones en vivo que se realizarán desde el sitio web oficial de los juegos.