Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entre Ríos es sede del Circuito Internacional de Golf por los Caminos del Vino

La cuarta edición del Circuito Internacional de Golf por Los Caminos del Vino “Copa Los Haroldos”, llega por segundo año consecutivo a la ciudad de Paraná, la misma se jugara en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes los días 18 y 19 de Julio dentro de la etapa Argentina. Esta mañana, en el Ministerio de Turismo de la Provincia, se realizo la presentación oficial del certamen que ofrece una excelente unión del deporte, vino y turismo.

b_1437225294Estuvieron presentes en la conferencia de prensa el Director de Relaciones Institucionales, Cristhian Penco; junto al coordinador del evento, Fabián Lencinas; y el Capitán Deportivo del Club Atlético Estudiantes, Florencio Anadón

En dicho acto, el coordinador del torneo sostuvo que: “La función principal de este torneo es promocionar los destinos turísticos que están ligados tanto al Golf como al Vino y Entre Ríos combina perfectamente con la idea inicial del certamen”. A su vez, Lencinas hizo referencia a la premiación del torneo y destacó que: “al jugador lo obliga ir recorriendo distintas provincias de Argentina y van sumando puntos por jugar y viajar”.

El circuito internacional que une golf, vinos y turismo sigue creciendo y ya se realiza en más de 70 ciudades en 7 países tales como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Perú. Una experiencia que ofrece una perfecta combinación entre la práctica del golf y la degustación de vinos y productos gastronómicos de cada país. En 2015 se suman más fechas en Uruguay y Brasil, en tanto que se incorporan Estados Unidos, Paraguay y Perú como países sede.

Datos del torneo por año

En 2012, primera edición, el Circuito recorrió 7 provincias vitivinícolas.

En 2013, fueron 10 provincias argentinas y La Serena, Chile.

En 2014, fueron 9 provincias vitivinícolas, 11 invitadas, y el paso por 4 países (56 fechas en 50 ciudades)

En 2015 serán más de 7 países y 70 canchas.

Más información en: http://www.golfcaminosdelvino.com.ar/

Vitivinicultura

El turismo vitivinícola muestra un fuerte y constante crecimiento en los últimos cinco años en Argentina, asociado también al incremento de la actividad turística en general. Actualmente en Argentina hay más de 200 bodegas abiertas al turismo en 9 provincias vitivinícolas, las cuales reciben más de un 1,3 millón de visitas al año. Más de un 80% es público local, en tanto que el restante proviene de distintos países del mundo, principalmente de Estados Unidos, Brasil, Chile y países europeos. Pero también de nuevos destinos como Colombia, Ecuador o países de Europa del Este.

Bodegas Entrerrianas

Hace un siglo, Entre Ríos era la cuarta provincia vitivinícola del país. Para 1910 había 4.874 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid; más que el trigo y casi igual superficie que la dedicada al maíz. La vitivinicultura entrerriana hacía pie en Concordia, San José y Colón en más de 30 bodegas, con cepas de Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Pinot Blanc y Semillón.

Actualmente los varietales como el Merlot, el Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Tannat, entre otros, empiezan a poblar el paisaje entrerriano, desde que en 1993 se derogara toda la legislación regulatoria vitivinícola. Dos establecimientos viñateros son la punta de lanza: bodega Vulliez, ubicada en Colón, a orillas del río Uruguay y chacra La Paula, en Victoria, cerca del río Paraná. Ambos tienen en común la ambición por lograr una cepa propia. El clima, la humedad y la tierra, son aptos para viñedos en Entre Ríos.