Se firmó en el Salón de los Gobernadores, el convenio marco de colaboración mutua entre el Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones de la Provincia, la Confederación del Deporte de Entre Ríos, el Instituto Chaqueño del Deporte, la Confederación del Deporte de Corrientes, la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (Apaoa) y la Comisión de Deportes Para Todos del Comité Olímpico Argentino. Participó también del acto el deportista olímpico Federico Molinari.
El Ministro de Educación José Lauritto, manifestó que “desde el gobierno provincial, entendemos que la educación, el deporte y el trabajo en la prevención de adicciones “tienen un eje común, ya que es el deporte es uno de los tratamientos gratuitos más conducentes cuando de integración se habla”. Desde la educación y el deporte tenemos hombres y mujeres que apuestan a este camino y lo vemos tanto en los equipos de trabajo como en nuestros alumnos” .
El titular de Educación manifestó que “estamos en un tiempo de trabajo en conjunto con las federaciones, a partir de su reconstrucción y con la consolidación de sus ideas, nuestro gran desafío es sumar actores a este espacio.
Asimismo, destacó el desempeño de la APAOA (Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina) “que en nuestra provincia tuvo las puertas abiertas para ingresar a la escuelas con los valores del olimpismo. Tenemos el orgullo de poder decir que los primeros chicos formados con ese proyecto ya son entrerrianos que están formando a otros. Este ha sido el gran paso cualitativo de este tiempo”.
Objetivos del Convenio
El convenio rubricado por las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Chaco implica la implementación de acciones de cooperación, gestión y coordinación para la ejecución conjunta de programas y proyectos deportivos, académicos, culturales y sociales.
Por su parte el deportista Federico Molinari mencionó que “Estar hoy en la celebración del Día Olímpico y podes compartir unas horas con tantos estudiantes es un verdadero honor y la mejor manera de conmemorar este día” .Agregó que “a veces el deporte olímpico no tiene la difusión que tiene deportes profesionales como el fútbol, el básquet o el voley, entonces hay que promocionarlo.
Luego de la firma del convenio, se realizó una maratón en en la Plaza Petit Pisant, de 13 a 17, en la que participaron alumnos de 5º y 6º grado escuelas primarias, y 1º y 2º año de Escuelas Secundarias, Escuelas Especiales de Paraná y zonas aledañas. Las actividades diagramadas para los alumnos estuvieron a cargo de Escuelas de Deportes Municipal, Iprodi y Copnaf y contaron con el acompañamiento de las del Instituto Becario, Sidecreer, Instituto del Seguro, Confederación Entrerriana de Deporte y la Municipalidad de Paraná.
Celebración del Día Olímpico
El 23 de junio, el Día Olímpico es celebrado en todo el mundo: cientos de miles de niños y adultos participan en actividades deportivas como carreras, exhibiciones, música y seminarios educativos. En las últimas dos décadas, el evento ha contribuido a difundir los ideales olímpicos en todos los rincones del mundo.
Se introdujo en 1948 para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos, el 23 de junio de 1894, en la Sorbona de París. El objetivo era promover la práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la edad, género o habilidad atlética.
El 23 de junio, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Movimiento Olímpico están celebrando el 66º Día Olímpico. El COI celebró el primer Día Olímpico Mundial el 23 de junio de 1948 con nueve Comités Olímpicos Nacionales organizando ceremonias en sus respectivos países. Hoy, el Día Olímpico ha evolucionado hasta convertirse en una fecha clave en el calendario del Movimiento Olímpico y ha ganado impulso en todo el mundo, con casi cuatro millones de participantes de todo el mundo y 150 Comités Olímpicos Nacionales que participaron el año pasado.
En Entre Ríos se está trabajando en educación olímpica desde el año 2010, habiendo capacitado mediante cursos de formación a un total de 1100 docentes de Educación Física, a mil estudiantes avanzados de Educación Física de todos los profesorados de la Provincia. Además, este año se está trabajando en la inclusión de la materia Educación Olímpica dentro de la caja curricular de los profesorados de Educación Física.