Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entre Ríos participó de la reunión del Consejo Federal de Salud

b_1457632543El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, inauguró en el salón Oñativia de la cartera nacional en Buenos Aires la primera sesión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) de la que participó el ministro entrerriano Ariel de la Rosa junto a sus pares de todo el país.

En principio, el funcionario nacional señaló que, del trabajo con reconocidos sanitaristas de todo el país determinaron: «Resulta esencial recuperar las políticas sustantivas en salud donde el organismo máximo rector vuelva a ser Salud». En ese sentido consideró que quieren «vigorizar y empoderar» estas asambleas para lograr que «haya actividades comunes detrás de las distintas políticas sanitarias que se implementen en el país».

Durante el encuentro Lemus presentó el Plan Nacional de Salud para el periodo 2015-2019. En ese marco abogó por «alcanzar un plan federal de salud entre todas las jurisdicciones para establecer políticas de Estado y seguir todos por el mismo camino».
A su vez aseveró: “Tenemos que implementar algunos cambios en el sistema de salud nacional que comprendan modificaciones en los modelos de atención, financiamiento y gestión”.

Al respecto, el responsable de la cartera entrerriana, Ariel de la Rosa, indicó que «es un plan muy ambicioso, que prioriza el refuerzo en distintos puntos. Celebramos que se refuerce la idea de rectoría del Ministerio de Salud de la Nación porque naturalmente debe ser así, más aún si se trata de políticas a mediano y largo plazo».

«En la reunión expresamos la firme preocupación respecto al destino de los programas tanto con financiamiento nacional como internacional, porque en nuestra provincia son una fuente de financiamiento además de una puerta de acceso al sistema de salud muy importante», remarcó De la Rosa. “El 60 por ciento del gasto de bolsillo en medicamentos lo hace la gente de menor recurso económico”, recordó.

Un caso puntual, comentó, es el de los equipos de externación que permiten el cumplimiento de la Ley de Salud Mental. Al respecto señaló: «El ministro Lemus se comprometió y garantizó la continuidad de los trabajadores, lo que nos permite una gran tranquilidad en la gestión».

Finalmente De la Rosa adelantó que desde la órbita nacional se creará la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud (Anetes), que «es fundamental para bajar la conflictividad y el nivel de judicialización de cuestiones de salud en el país. Además permitirá bajar el gasto excesivo en lo que la medicina de alto costo que fragmenta el sistema y muchas veces nos lleva a situaciones injustas».

Cabe citar que por Entre Ríos participaron además el secretario de Salud, Mario Imaz, junto al director de Epidemiología, Diego Garcilazo.

Dengue, zika y chikungunya

De la Rosa advirtió que uno de los temas centrales fue el análisis epidemiológico a nivel país del dengue, zika y chukungunya. «Todos hemos presentado un cuadro de situación de estas enfermedades porque es un tema que nos preocupa a todos los que vivimos desde el centro al norte del país», manifestó el ministro. «Modificamos el sistema de notificación, lo que nos enorgullece porque venimos trabajando conscientemente con un sistema ordenado y confiable”, señaló.

“Además emitimos en diciembre los alertas y socializamos con todos los municipios los protocolos de actuación ante la detección de casos lo que nos permite, dentro del contexto nacional, tener menos del 0.5 por ciento de los casos registrados en el país”, indicó.

El funcionario resaltó que en todo momento se priorizó la promoción de la descacharrización que permite la eliminación de los criaderos de mosquitos así como el aislamiento entomológico de la persona que presenta la sintomatología para reducir la circulación viral y finalmente como método secundario el uso de repelentes para la protección personal y la fumigación.

Otros temas abordados

En el encuentro se avanzó además sobre la situación de las adicciones en función de una evaluación del trabajo del Sedronar y su incidencia en cada provincia; la presentación de la estrategia a desarrollar en materia de los programas Municipios y Comunidades Saludables, Sumar y Profe.

También realizó un balance el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), que estuvo a cargo de la presidenta de María del Carmen Bacqué. Entre Ríos propuso a Raúl Rodríguez, presidente del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), para ocupar la vicepresidencia del Incucai.

Por último, en el encuentro, se elevó un informe respecto a las necesidades en materia de recursos humanos en el sistema sanitario.