Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entre Ríos participó en la Primera Jornada Nacional de Referentes de Telesalud

En un encuentro presidido por el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, y del que participaron el ministro de Salud de Entre Ríos, Hugo Cettour y referentes de 13 provincias, especialistas en telemedicina intercambiaron sus experiencias locales y debatieron las acciones a emprender a fin de elaborar un plan nacional de telesalud con metas para fines de 2014. «El objetivo es tener un sistema único y rector en todo el país. Tenemos gente muy capaz y tecnología propia, y sólo hay que integrar los esfuerzos para una articulación general», señaló el viceministro.

Durante la reunión el ministro Cettour valoró la importancia de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación, la información y la salud. “La telemedicina en Entre Ríos es una avanzada que permite el trabajo en red y la accesibilidad a los servicios de salud” y agregó que “a través de un convenio firmado con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos hemos logrado consolidar una plataforma con 20 hospitales de la provincia que habilita la realización de interconsultas evitando de este modo las derivaciones innecesarias”.

En esta línea de trabajo el Ministro señaló que “además hemos adquirido electrocardiógrafos que permiten la realización de estudios cardiológicos gracias a la telemedicina y su trabajo en red, a distancia” e indicó que las pruebas, primeramente, se realizan con nueve nosocomios de la provincia pero tienen como referencia los hospitales consultores de Paraná: San Martín y Materno Infantil San Roque. “Entre Ríos está lista para la aplicación de telemedicina y se preparó en equipamiento, capacitación y recurso humano”, destacó el titular de la cartera sanitaria provincial.

Cabe citar que esta iniciativa se pretende fortalecer áreas como la asistencia sanitaria a través de teleconsultas, que permitirían reducir el número de derivaciones; lograr el fácil acceso a la información digital del paciente por parte del médico; concentrar datos estadísticos necesarios para la toma de decisiones políticas y para tener un seguimiento de enfermedades a nivel poblacional. Además se verán beneficiadas son la gestión administrativa y la capacitación de los profesionales y el personal.

Del encuentro formaron parte además expertos de las provincias de Neuquén, Corrientes, Jujuy, Catamarca, San Luis, Salta, San Juan, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y Buenos Aires; del Ministerio de Planificación Federal; de la Organización Panamericana de la Salud; de los hospitales Garrahan y El Cruce-Néstor Kirchner, de ARSAT y del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

Red de Telemedicina de Entre Ríos

La Red de Telemedicina de Entre Ríos (Reter) es una conexión entre hospitales y centros de salud de la provincia, producto de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Al respecto, el subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión, Ricardo Pastre, explicó que «se trata de un sistema de interconsultas médicas que utiliza una plataforma a la que se accede a través de internet lo cual permite gestión de turnos para pacientes ambulatorios, derivaciones, realización de actualizaciones en relación a los distintos casos clínicos, farmacovigilancia, y capacitación permanente a distancia de los equipos de salud”.

Pastre señaló que “esta innovación opera paralelamente al servicio de interpretación de electrocardiogramas a distancia con electrocardiógrafos portátiles, que permiten que el electrocardiograma realizado en forma convencional por el enfermero o agente de salud sea transmitido a una computadora conectada a internet a través de comunicación de datos por telefonía celular, lo cual habilita que el hospital consultor brinde respuesta a la interconsulta”.

Los hospitales consultores de Entre Ríos son el San Martín para adultos y el San Roque para niños. Actualmente la provincia cuenta con nueve hospitales provistos de equipos portátiles para la transmisión de electrocardiogramas, a saber: San Vicente de San Jaime de la Frontera; Francisco Ramírez de Feliciano; Santa Rosa de Chajarí; San José de Federación; Chacabuco de Arroyo Barú; Perú de General Galarza; Santa Rosa de Lucas González; Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso y Manuel Belgrano de Urdinarrain.

El Subsecretario finalmente señaló que durante el encuentro se acordó con Nación en optimizar la gestión de los recursos a partir de la implementación de videoconferencias entre la provincia e instituciones de referencia de Buenos Aires como el Hospital Garrahan y El Cruce, para lo cual previamente se incorporará un curso de alfabetizacion digital.