Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entre Ríos realizará actividades en la semana del prematuro

Desde 2010, por iniciativa de Unicef se implementa la `Semana del Prematuro´ en la que participan maternidades de todo el país, familias de niños y niñas que nacieron prematuramente, sociedades científicas, ministerios de salud provinciales y el Ministerio de Salud de la Nación.

El ministro de Salud, Hugo Cettour, indicó que la conmemoración “es una oportunidad para por un lado crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente así como recordar y poner en conocimiento la importancia de los controles de embarazo” y en ese sentido informó: “En la provincia se trabaja en lo que hace a la captación temprana en todos los efectores, a través de la implementación de la atención primaria como estrategia y con el apoyo de programas como el Sumar, con el que realizamos controles a la mamá durante todo el embarazo, y luego se hace un acompañamiento por medio de prestaciones a los niños”.

El funcionario además destacó que este año la cartera sanitaria reforzó la logística de traslados neo y perinatales con la incorporación de dos ambulancias de alta complejidad, entregadas a los hospitales San Roque de Paraná y Masvernat de Concordia. “Estas unidades, de un costo estimado de un millón de pesos cada una, permiten realizar traslados neonatales en condiciones óptimas de seguridad y calidad médica, herramienta vital para la reducción de la mortalidad infantil”, finalizó.

Lo simbólico traducido en actos de amor

La jefa del servicio de Neonatología del Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, Silvia Masini, destaca la importancia de la semana del prematuro, una propuesta de Unicef que en Entre Ríos se proyecta en diversas actividades en hospitales y centros de salud para difundir los derechos de los niños que nacen antes de término. Desde que Unicef puso en agenda la semana del prematuro, en 2010, el Hospital Justo José de Urquiza se suma a la campaña de concientización. Al respecto, Masini explica que “la prematurez es una de las principales causas de morbimortalidad infantil, mayormente neonatal”. De esta manera, se realizan “tareas de promoción, educación, prevención para evitar el parto prematuro”, al tiempo que se garantiza que “los prematuros nazcan en las mejores maternidades adecuadas, donde se le puedan brindar todas las atenciones con el seguimiento de consultorio externo”.

En lo que respecta al hecho de nacer mucho antes de las 40 semanas de gestación, la especialista indicó que “nacer prematuro es todo un riesgo porque el recién nacido tiene que madurar todos sus órganos y tejidos y adaptarse a una vida para la cual no está preparado”.

Por lo tanto, “los recién nacidos prematuros luchan mucho por su supervivencia, pasan muchas etapas dentro de una terapia neonatal y en el seguimiento también tienen que seguir luchándola”.

Este año las maternidades y centros de salud que se suman a las acciones de la semana del prematuro trabajarán sobre el derecho de todo prematuro a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro. En 2010 Unicef hizo público el decálogo de los derechos del prematuro. Luego se fueron abordando: el acompañamiento familiar, las maternidades seguras, el seguimiento y la integración social del prematuro.

Del 5 al 10 de octubre, cada hospital y centro de atención primaria desarrolla actividades de promoción y educación para las embarazadas que se atienden y concurren a las dependencias de salud pública y privada. “Son todos pequeños granitos de arena que se van sumando para que esto tenga una resolución”, reflexionó Masini.

Acciones de concientización en distintos puntos de la provincia

* En Paraná, aunaron esfuerzos el Hospital Materno Infantil San Roque, la Clínica Modelo, el Instituto Privado de Pediatría y el Instituto Rawson de Diagnóstico y Tratamiento y concretarán la apertura de la semana del prematuro en la Sociedad de Cardiología de Entre Ríos (Montevideo 342), los días lunes 6, martes 7, miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de octubre.

El lunes se hará la presentación a cargo de los jefes de los servicios de Neonatología de las instituciones organizadoras. La primera conferencia estará a cargo de la oftalmopediatra Virginia Reca: ¿Qué es y cómo se produce la retinopatía del prematuro? El martes, profesionales del Instituto Rawson darán cuenta de la Prevención Primaria de ROP en el embarazo y la primera hora de vida. También los licenciados en Psicología de las entidades organizadores se referirán a los grupos de reflexión para padres.

El tercer día, el miércoles 8, profesionales de la Clínica Modelo expondrán sobre la prevención primaria de ROP en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Y habrá una actividad de búsqueda del tesoro para padres y niños, en referencia a los 10 derechos del prematuro de Unicef. Esta propuesta estará coordinada por profesionales de todos los efectores de salud convocantes.

El jueves, profesionales del Instituto Privado de Pediatría se referirán a la Prevención secundaria de ROP, pesquisa y seguimiento en UCIN y alta de Neonatología. Luego la oftalmóloga pediatra Virginia Reca hablará sobre el Tratamiento de ROP. Se abrirá un espacio lúdico de integración visual con una actividad para niños, coordinada por profesoras de estimulación visual y licenciadas en Psicopedagogía, especialistas en estimulación temprana.

El viernes, último día, se referirá a la prevención terciaria de ROP, estimulación visual y temprana en función visual disminuida, a cargo de profesionales del Hospital Materno Infantil San Roque. Se finalizará la jornada con la banda de música y una suelta de globos, más una actividad para padres y niños.

* En Concepción del Uruguay el lunes en el salón de ateneos del Hospital Justo José de Urquiza, de 9.30 a 10.30 se realizará un encuentro con las familias de los prematuros. Se trata de un taller vivencial sobre experiencias, sentimientos, acciones positivas y negativas sobre la vivencia personal de tener un bebé prematuro y conocer las dificultades en el seguimiento.

El martes, también en el salón de ateneos del nosocomio se brindará una charla informativa sobre la problemática del prematuro en los primeros años de vida.

El miércoles, en el salón de ateneos del hospital, de 9.30 a 11 tendrán lugar unas jornadas de Enfermería sobre el cuidado del oxígeno y otras variables que inciden en la retinopatía del prematuro. Asimismo, en el curso de Educación Maternal, de 11 a 12 se dará un taller sobre promoción del cuidado del embarazo y promoción de la lactancia.

El jueves, en el salón de ateneos del Hospital Justo José de Urquiza, de 9.30 a 10.30 expondrá personal de la Escuela de Ciegos Ponce de León.
El viernes de 7 a 8 en el salón de ateneos se tratará el tema Retinopatía del prematuro para personal y médicos del hospital local, municipal y de localidades vecinas. Abordará estadísticas locales, fisiopatología, prevenciones primarias, secundarias y terciarias.

Por último, de 14 a 17 en el predio Multieventos, se realizará la Fiesta del Prematuro, un momento para compartir con las familias de los prematuros y público en general, con colaboración del Programa Sumar, el hospital y centros de atención provinciales y municipales.

* En Concordia, en el Hospital Delicia Concepción Marvernat, se organizó la Semana del Prematuro a través del servicio de Neonatología, de lunes a viernes, de 9.30 a 10.30. El lunes 6 se hará la apertura de la actividad. El martes, se abordará la prevención de la ceguera del prematuro y oxigenaterapia. El miércoles, el rol de enfermería en la prevención de la ceguera. El jueves, el control oftalmológico preventivo y la actualización de ROP en Enfermería de Neonatología obligatoria. El viernes de 8 a 11 se hará el festejo de despedida de la semana del prematuro, con la participación de la Asociación de Ciegos Concordienses y la Escuela Especial N° 1 de Concordia.

* En Gualeguaychú, los días 4, 5 y 7 de octubre en el Hospital Centenario se brindará información y folletería a embarazadas que consulten en la sala de preparto, el curso de preparto, a pacientes embarazadas internadas en Maternidad con riesgo de parto prematuro, madres internadas en el servicio de Neonatologia y parejas que realicen el curso de preparto los martes a las 14.

El lunes 6, por la mañana, se exhibirá en el pasillo central un stand con incubadora, y otros elementos de uso habitual en el sector de Neonatologia. Se ofrecerán folletos y carteles informativos. Por la tarde, se colocará un stand con posters y se entregarán folletos en la peatonal de la ciudad.

El miércoles en horario matutino se entregará folletería informativa a embarazadas que concurran a los centros de salud. A la tarde en la Peatonal, habrá un stand con posters y folletos.

El jueves en el salón de actos del Hospital Centenario, de 9 a 12 se realizarán ateneos a cargo de personal de Maternidad, Pediatría, Neonatologia y estudiantes de la Tecnicatura de Enfermería.

El viernes, se hará el cierre de la semana con una fiesta en la plaza del Servicio de Pediatría, de 15 a 18, a la que están invitadas las familias de prematuros que estuvieron internados en Neonatología.