Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entre Ríos se promocionará en Mar del Plata

Vamos a contar lo que logramos hacer en Entre Ríos, que pasó de ser una provincia marginal a ser una provincia de vanguardia y la que más creció en estos últimos siete años sin tener minería ni hidrocarburos”, señaló el gobernador de la provincia en declaraciones a Radio Continental de Buenos Aires. El mandatario agregó: “Vamos a contar lo que somos en este proyecto nacional y cuáles son los principales desafíos que tiene la Argentina”. Urribarri adelantó que inaugurará “la Casa de Entre Ríos en esta ciudad balnearia”, donde además instalará “un parador importante para que los millones de argentinos que elijan la costa puedan ver algo de lo que es Entre Ríos” . 
Respecto de la campaña presidencial, Urribarri aseguró que está “recorriendo el país como precandidato” y añadió: “Si los argentinos me apoyan, voy a recorrer el país como candidato”, declaró a la emisora porteña. “Ingresaron entre 900 y 1000 autos por hora en el comienzo del fin de semana largo a la provincia, hubo una ocupación del orden del 90 por ciento para las plazas hoteleras y cabañas, y el resultado de este fin de semana largo nos preanuncia lo que seguro será un enero exitoso en materia turística. Mire que el enero de este año fue importante pero para este enero seguro serán superadas todas las expectativas” agregó el gobernador de la provincia. 
Respecto del brazo biónico presentado en la provincia hace pocas semanas atrás, Urribarri destacó que “es un producto enteramente entrerriano en el que confluyeron los esfuerzos de médicos, bioingenieros, ingenieros electrónicos que nos ponen en una situación de excelencia en el mundo científico” añadió. 
Para el titular del poder ejecutivo provincial “desde la autorización de la ANMAT todo fue hacia delante en el desarrollo de este producto, que no lo único que se logró. Fue un año fantástico para el avance de la ciencia. Algo que sólo se puede lograr con la cooperación del gobierno nacional, el ministerio de Ciencia y Tecnología y el aporte privado que confió en este camino trazado desde el gobierno provincial”. 

Brazo biónico 
Entre otros temas sobre los que fue consultado Urribarri por la emisora porteña, fue el estado actual de las tramitaciones comerciales y habilitaciones logradas por el brazo biónico. Entre otras cosas, el mandatario provincial recordó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) otorgó la habilitación de la primera prótesis bioeléctrica de Latinoamérica, que fue creada por profesionales entrerrianos. El gobernador Sergio Urribarri, que intermedió para que esta habilitación sea posible, contó que había visitado el Parque Tecnológico del Litoral donde funciona la empresa que trabajó en el tema y les informó la novedad a los científicos. La prótesis podrá ser comercializada en todo el país y su costo es un 75 por ciento menos que un producto similar importado. El Parque Tecnológico del Litoral es un orgullo argentino y, en particular, para santafesinos y entrerrianos aún más. Quise visitarlo porque el desarrollo que ha tenido en estos años requiere que los responsables de los Estados provincial y municipal conozcamos un poco más, cooperemos e invirtamos”, afirmó Urribarri. Respecto al Parque Tecnológico el mandatario se mostró orgulloso de conocer más en profundidad el trabajo que realiza y “donde trabajan científicos argentinos que, en otras épocas en Argentina tuvieron que escuchar cómo los mandaban a lavar los platos y despreciaban sus capacidades. Hoy esas personas trabajan casi desde el anonimato por todos los argentinos”.  
Fundó su decisión de tener un cara a cara con los investigadores porque “teníamos que darle una buena noticia a la firma Bioparx , constructora del primer brazo biónico de Latinoamérica. Días atrás sus representantes habían estado en Casa de Gobierno mostrándonos el desarrollo de la prótesis de brazo que desarrollaron y nos solicitaron gestionar la habilitación en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), lo cual realizamos y hace algunos días atrás les fuimos a dar a conocer la excelente noticia de la habilitación”. 

Cumbre y sueños continentales 

Durante la entrevista, Urribarri aludió a la Cumbre de Presidentes del Mercosur, desarrollada en Paraná y destacó la intervención “del papa Francisco en acercar a Cuba y los EE.UU en su lucha por un mundo más justo e inclusivo, tan necesarios para la paz”. El mandatario provincial advirtió que el logro “también es consecuencia de una América Latina muy distinta, unida y solidaria por la lucha incansable de Néstor, Lula y Hugo Chávez, y hoy continuadas por Cristina, Dilma, Pepe Mujica, Rafael Correa y Evo Morales”. “Todos ellos han tenido el firme objetivo de luchar por el crecimiento con desarrollo e inclusión, y con objetivos políticos comunes”, agregó. Urribarri dijo que “los resultados están a la vista. Esta nueva América Latina ganó fuerza y respeto, y este acuerdo entre Cuba y Estados Unidos es la demostración más clara de los cambios”. 
El gobernador de Entre Ríos rescató “la dignidad absoluta de un pueblo y de su líder Fidel Castro, que han dejado una profunda enseñanza y un camino a seguir por parte de la dirigencia de los países de América latina”. “Hoy no aceptamos más presiones de los fondos buitre, bloqueos económicos o sanciones como las que pretenden aplicarle a Venezuela. Eso se terminó” concluyó Urribarri.o_1419825159