Entre Ríos desde el programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco y a partir de la ley 9.862, trabaja en la instrumentación de acciones y estrategias sanitarias tendientes a reducir el consumo de tabaco y resaltar los efectos nocivos del mismo para la salud de los fumadores y sus entornos.
En ese sentido, el responsable del programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco, Horacio Giménez resaltó que el 31 de mayo se erige como una fecha especial dado que es, mundialmente, el día elegido para “dejar de fumar”. El funcionario indicó que “en Argentina y Entre Ríos es cada vez menos la cantidad de gente que fuma y son más los que deciden librarse de la adicción”. En este sentido, resaltó que quienes deseen ayuda profesional para dejar de fumar pueden comunicarse con la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y recibir asesoramiento.
La tercera encuesta nacional de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles revela que en la provincia disminuyó significativamente la exposición al humo de tabaco ajeno dentro del hogar: de un 32,1 por ciento en 2009 a un 20,5 por ciento en 2013.
Asimismo, el área dependiente de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, certifica entornos laborales saludables y ambientes libres de humo de tabaco en toda la provincia.
Fiscalizar y controlar para evitar que se fume
En el Día Mundial Sin Tabaco, el objetivo es avanzar en la fiscalización y control de la inexistencia de humo emanado de la combustión de los productos del tabaco y exhalado por los fumadores, en ambientes cerrados donde regular o eventualmente circulan personas.