El gobierno provincial entregó elementos de accesibilidad a la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal). Entre ellos, un baño preparado para personas con discapacidad desarrollado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) con el asesoramiento del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y dos sillas con ruedas anfibias, con los cuales Concordia tiene su primera playa accesible. Estos elementos posibilitarán la integración de personas con movilidad reducida en los espacios públicos, mejorando su calidad de vida. La esposa del gobernador, Mariel Ávila, junto a la titular del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Cristina Ponce, hicieron entrega al presidente de la Codesal, José Carlos Ostorosky, de los elementos de accesibilidad destinados a la playa de Concordia. El acto se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones, La Vieja Usina, de Paraná.
Ávila resaltó el impulso que la provincia hace de diferentes acciones de integración de los espacios públicos para todos los entrerrianos: “Es una prioridad que Gustavo Bordet tiene en esta gestión, que todos los lugares públicos y en toda la provincia, contemos con las reglas de accesibilidad, para que todos podamos disfrutar de los lugares para la recreación”.
En tanto que Ostrosky agradeció al gobernador Gustavo Bordet, “quien fue el impulsor de esta articulación de varios organismos del Estado, en este caso del Iprodi, con quienes firmamos un convenio. Desde Codesal estamos trabajando fuertemente para desarrollar un programa de accesibilidad para termas y para playas, y en este caso, Cristina (Ponce) y la señora del gobernador nos están haciendo entrega de dos sillas anfibias y de un baño preparado para discapacidad, para tener la primera playa accesible de la ciudad de Concordia”. La Codesal es el organismo encargado de la administración y mantenimiento de dos complejos termales en el Perilago de Salto Grande: las Termas del Ayuí y las Termas de Punta Viracho, el Parque Acuático Salto Grande y el Pesquero Camping Tortuga Alegre, además de las ocho playas ubicadas frente al lago, en un extenso territorio que supera las 500 hectáreas .
Por su parte, Ponce expresó: “El desarrollo de estos elementos ayuda a fomentar las políticas de integración llevadas adelantes por la provincia”, y que incluye un baño accesible “que se empezó a gestionar en común desde la Uader con el Iprodi. Fue algo que hizo en su momento Flavia (Mena) y que desde el año pasado cuando Uader lo finalizó, quedaron a disposición de nuestro organismo. Uno ya se lo entregamos en carácter de comodato al Molino Forclaz, en Colón, y este otro, a Codesal, en Concordia”. Finalmente Ponce afirmó que “junto con las sillas, y progresivamente entre distintas instituciones, vamos a lograr que todo el perilago, y todo lo vinculado a Codesal, sea un lugar accesible”.