Luego de la entrega de las herramientas, que se realizó en Paraná, el coordinador del corredor del río Uruguay del Plan, Gustavo Gerfó, precisó que los equipos de ataque rápido son herramientas que contienen tanque de agua con una capacidad de 750 litros, carretel con manguera semirígida de 30 metros, lanza, bomba de alta presión y motor. Es independiente al vehículo, es decir, que puede colocarse en cualquier camioneta. La Brigada de Incendios Forestales de la Policía de Entre Ríos, que tiene asiento en La Paz, recibió también una camioneta 4 x 4, 0 Km.
“Se denominan así por la practicidad para realizar ataques iniciales en montes, campos forestales y banquinas. Está destinado principalmente para el combate de incendios rurales”, explicó Gerfó.
El coordinador agregó que esta entrega se suma a los equipos distribuidos meses atrás a los bomberos de Villaguay y Victoria. “La idea del Plan de Manejo del Fuego es que cada cuartel cuente con un equipo de estas características”, afirmó.
Por su parte, el jefe de Bomberos Voluntarios de Villa Elisa y de la Regional Nº 4, Flavio Barrio, dijo que “se trata de una herramienta importantísima para los bomberos, más aún para nuestra zona donde se producen incendios de campos y deforestaciones en esta época del año”.
Barrios informó que ellos utilizarán el kit forestal liviano será utilizado en una camioneta Toyota 4 x 4 que fue adquirida por el cuerpo de bomberos. “Con este equipamiento y el móvil podemos ingresar a terrenos de difícil acceso donde no se puede entrar con vehículos pesados como camiones”, sostuvo.
Respecto al trabajo que realiza el cuerpo de bomberos con el Plan de Manejo del Fuego, Barrios expresó que “la labor siempre es coordinada junto con los cuarteles del resto de la provincia. La presencia de la gente del plan es permanente y tenemos a disposición el hidroavión para cuando sea necesario”.
Flavio Barrios es jefe de la Regional Nº 4 de la provincia que abarca los bomberos de Villa Elisa, San José, Colón, Concepción del Uruguay, Ubajay, Arroyo Barú, San Salvador, General Campos, Villaguay y Concordia.
Finalmente, agradeció a la Secretaría de Ambiente que, a través del Plan de Manejo del fuego, les otorga esta herramienta que es de gran ayuda para la labor que los bomberos realizan. “El apoyo es permanente no sólo con elementos sino también con subsidios para combustible, vestimenta y mantenimientos de unidades, entre otras cosas”, consluyó Barrios.